Chihuahua.- Las condiciones de inseguridad, los bajos sueldos y jornadas de trabajo extenuantes en centros de salud y clínicas ubicadas en la zona serrana, han provocado que médicos y enfermeras se rehúsen a laborar en dicha zona, y algunos han decidido renunciar.
A través de redes sociales, se difundió el caso de una enfermera que expone haber trabajado 14 años en la Clínica Santa Teresita en Creel, Bocoyna, pero dadas las condiciones de abuso laboral, se vio obligada a renunciar.
Pese a haber dedicado gran parte de su tiempo a este lugar, por vocación, la situación es insostenible, pues les obligan a trabajar 12 horas continuas, cuatro días por semana, pues señala que las jornadas laborales no deben ser más de ocho horas diarias.
Esta situación la viven otros empleados quienes trabajan bajo presión excesiva que además los imposibilita para pasar tiempo con sus familias.
Los contratos no se cumplen, sus derechos son violentados y su trabajo infravalorado.
A la par, las convocatorias para médicos y enfermeras que quieran trabajar en localidades alejadas permanecen prácticamente sin respuesta, ya que los mismos jóvenes han externado que no acudirán a exponerse ante la inseguridad que prevalece en zonas de Bocoyna, Madera Guadalupe y Calvo y otros municipios.
Justo en San Juanito, Bocoyna, ocurrió el asesinato de la doctora Massiel Mexia en julio de 2022. Cuatro meses antes, ocurrió el homicidio de los sacerdotes Javier Campos Morales y Joaquín Mora Salazar, pobladores de la comunidad de Cerocahui, en el municipio de Urique.
Tras el crimen contra la doctora Massiel Mexia, universitarios de carreras de Medicina de universidades del estado exigieron que se les cambiara la zona para sus prácticas y pasantías. Algunos que ya laboraban en estas zonas decidieron renunciar. Lo mismo ocurrió con varias enfermeras.
A partir de entonces, la Secretaría de Salud del Estado informó que se retirarían los servicios sociales en estos puntos en tanto la inseguridad no cesara.
Acordaron también que estarían en coordinación con la Facultad de Medicina de la UACh para que participaran en las mesas de trabajo relacionadas con la seguridad.
Fuente: El Heraldo de Chihuahua