Ciudad Juárez.- Como parte de los avances que ha generado el Instituto Nacional de Migración sobre el incendio donde perdieron la vida 40 migrantes en Juárez, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceave), autorizó una indemnización de 3.5 mdp para cada víctima fallecida en estos hechos.
Es decir que destinarán 140 millones de pesos para la reparación del daño de las familias de las 40 víctimas que murieron en el incendio que se generó el pasado 27 de marzo en la instalaciones del Instituto Nacional de Migración en ciudad Juárez.
Como parte del avance sobre la atención de las víctimas el Instituto Nacional de Migración, dio a conocer las labores que se han emprendido en este caso, donde resaltan algunos puntos como la vinculación a proceso del titular del Instituto, Francisco Garduño y las recomendaciones aplicadas a los centros de detención que tiene el mismo INM.
El Instituto Nacional de Migración (INM) ha reconocido el trágico incidente que resultó en la muerte de 40 migrantes extranjeros y dejó a 27 heridos, después de un incendio provocado por dos individuos de origen venezolano el pasado 27 de marzo.
A pesar del dolor y la lamentación, el INM considera este suceso como una oportunidad crucial para avanzar en la garantía de los derechos y la protección de las personas en situación de movilidad, con un enfoque en evitar que algo similar vuelva a ocurrir.
El Comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez, está siendo sometido a un proceso legal vinculado a este incidente. Desde el momento del siniestro, el destaca que INM ha estado tomando medidas para atender a las víctimas y sus familias.
Por ese motivo el INM, aseguró que se realizó una labor exhaustiva de identificación y ubicación de los heridos en diferentes hospitales, con el propósito de obtener información precisa.
Los heridos graves que necesitaban atención especializada fueron trasladados en ambulancias aéreas de la SEDENA, SEMAR e IMSS a hospitales de alta especialidad en la Ciudad de México y el INM colaboró con las autoridades médicas para identificar los cadáveres, proporcionando información detallada para la identificación de las víctimas.
De igual forma, en colaboración con instancias gubernamentales y representaciones consulares, se procedió a repatriar los cuerpos de las personas fallecidas a sus países de origen. Se solicitó una partida presupuestal especial para la reparación del daño y la indemnización de las víctimas, que fue aprobada por la CEAVE y validada por la SHCP.
El INM ha estado brindando apoyo a las víctimas lesionadas y sus familias, cubriendo gastos de hospedaje, alimentación y servicios personales.