23.8 C
Delicias
lunes, octubre 13, 2025

Verástegui recibió constancia del INE, pero aseguran que no cumple requisitos para ser candidato a la presidencia

Debes leer

- Publicidad-spot_img

México.- El actor y productor, Eduardo Verástegui, se registró como candidato independiente ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para buscar la presidencia en las elecciones 2024.

“Es un hecho. Ya es hora. Después de un período de discernimiento, tomé la decisión más importante de mi vida: acabo de registrar ante el INE mi intención como aspirante a candidato independiente a la presidencia de la República Mexicana, para las elecciones del 2 de junio de 2024″, anunció Verástegui.

Su registro como candidato independiente causó, además de sorpresa, dudas. En redes sociales, surgieron versiones que apuntan a que el actor podría no cumplir con los requisitos para ser candidato a la presidencia.

Internautas señalan que Verástegui podría tener doble nacionalidad, mexicana y estadounidense. Las sospaechas sobre esto surgieron debido a que en una entrevista que concendió años atrás Jorge Ramos, el actor reveló que tenía planeado votar por Donald Trump.

El tema de la doble nacionalidad es tratado por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 32, en el cual se indica que:

“La Ley regulará el ejercicio de los derechos que la legislación mexicana otorga a los mexicanos que posean otra nacionalidad y establecerá normas para evitar conflictos por doble nacionalidad. El ejercicio de los cargos y funciones para los cuales, por disposición de la presente Constitución, se requiera ser mexicano por nacimiento, se reserva a quienes tengan esa calidad y no adquieran otra nacionalidad. Esta reserva también será aplicable a los casos que así lo señalen otras leyes del Congreso de la Unión”.

En la red también se puso en duda si Verásteguir cumple con lo establecido en el artículo 82 constitucional, referente a los requisitos para ser presidente.

Uno de los puntos establece que es necesario “haber residido en el país durante todo el año anterior al día de la elección”.

La periodista Dolia Estevez fue una de las personas en señalar que posiblemente el actor no cumple con este requisito. Mediante su cuenta de Twitter explicó: “Si bien nació en Tamaulipas en 1974, ha residido y trabajado en Estados Unidos durante décadas. Hace tres años identificó a Florida como su residencia permanente. Puede tener un segundo domicilio en México, pero no necesariamente haber vivido en él el último año como establece el Artículo 82. Desde 2002, ha trabajado en Hollywood como actor de cine y productor de films sobre temas religiosos y derechistas”.

- Publicidad-spot_img

Últimas noticias

- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img