Chihuahua.- La próxima semana México experimentará condiciones climáticas frías, marcadas por la llegada del Frente Frío 11 y la presencia confirmada de una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA). Estos fenómenos climáticos tendrán mayor impacto en el norte del país en regiones como Chihuahua donde las temperaturas serán bajo cero.
El Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua ha anunciado que, aunque el Frente Frío 10 ya ha dejado de afectar al país, se espera la llegada del Frente Frío 11 durante la semana del 20 al 26 de noviembre.
Lo destacado de esta situación es la influencia adicional de una DANA, un fenómeno meteorológico que contribuirá significativamente al descenso de las temperaturas. A partir del martes 21 de noviembre, se anticipa un descenso notable en el termómetro, con temperaturas que podrían alcanzar hasta los -10 grados Celsius en algunas zonas altas del territorio nacional como la Sierra Tarahumara.
Este conjunto de eventos meteorológicos podría generar condiciones invernales adversas, incluyendo posibles heladas y temperaturas extremadamente bajas. Es importante que la población esté preparada para enfrentar estas condiciones, tomando medidas adecuadas y las recomendaciones de Protección Civil.
¿Qué es una DANA?
Las Depresiones Aisladas en Niveles Altos, conocidas como DANA o Gota Fría, son fenómenos meteorológicos que pueden tener un impacto significativo en las condiciones climáticas de una región. Este término se utiliza principalmente en el ámbito de la meteorología para describir un tipo específico de sistema atmosférico que se forma en niveles altos de la atmósfera.
Una DANA se caracteriza por la presencia de una baja presión atmosférica en capas altas de la atmósfera. A diferencia de otras situaciones meteorológicas, las DANAs no dependen directamente de la presencia de frentes fríos y, por lo tanto, pueden desarrollarse de manera aislada. Esto significa que pueden originarse sin la influencia directa de sistemas frontales asociados. Por ello aparecen en los mapas meteorológicos como zonas frías rodeadas de un clima más cálido, en lugar de corrientes frías que vienen de los polos.