15.4 C
Delicias
domingo, octubre 12, 2025

Versión estenográfica de la Asamblea informativa de la precandidata única por Morena al Senado de la República, Andrea Chávez Treviño, en el municipio de Cuauhtémoc

Debes leer

- Publicidad-spot_img

¡Ay no, qué bárbaros! Ya se me creen muchísimo en Cuauhtémoc. Visita de lujo de la doctora Claudia Sheinbaum. ¡Un aplauso para la doctora! ¡Que regrese muchas muchas veces, ¿verdad?, aquí en esta tierra preciosa.
¡Qué bonito evento tuvimos con la doctora!, un evento de mucha calidez.

Cuauhtémoc recibió a gente de todos los rincones del estado, de Ciudad Juárez salieron como a las seis de la mañana para poder estar acá y agarrar buen lugar y poderla saludar, poderla abrazar.

Y no saben, yo creo que ella se llevó una gratísima impresión de esta tierra, una tierra que produce, una tierra de trabajo, una tierra de gente honesta, de gente cercana, de gente sincera. Y yo creo que Cuauhtémoc va a ser una de sus prioridades, ¿verdad que sí?

Eso es lo que tenemos que hacer, que toda esta región sea una prioridad del Gobierno Federal, del gobierno de la 4T, que habrá, muy seguramente, de encabezar nuestra precandidata única a la presidencia de la República, ¿verdad que sí?

Y yo quería iniciar en Cuauhtémoc esta precampaña que encabezo, porque al igual que se lo dije a Camargo, ayer, cuando yo pienso en Cuauhtémoc, pienso en hogar, pienso en casa; cuando yo pienso en Cuauhtémoc, pienso en familia, pero sobre todo, cuando yo pienso en Cuauhtémoc, pienso en deuda.

Tengo deuda con ustedes, porque ustedes saben que yo soy juarense, pero el primer municipio que a mí me dio el apoyo, después de Ciudad Juárez, fue Cuauhtémoc, y a mí eso nunca se me va a olvidar, nunca.

Estuvimos, ¿se acuerdan?, empezaba yo, de diputada federal, primero, en el Teatro de Cámara, y éramos poquitos, y luego nos jalamos acá, al Salón Ejidal, y nos trajimos la Asamblea de la Reforma Electoral, y ya éramos más. Y ahora que estuvimos antes de la visita de la doctora, ya éramos más ¡Y mirennos ahora!, ya se nos cuentan por docenas, muchísimas gracias a ustedes. De verdad que son mi familia, los quiero, los quiero, los quiero muchísimo. Aquí tengo amigos que presumo en todas partes, de verdad que sí.

Miren, ahora que ando recorriendo el estado con motivo de la precandidatura al Senado de la República, me doy cuenta que había muchos corazones que simpatizaban con el movimiento de la 4T, y les daba, en muchas ocasiones, algo de miedo salir del clóset, algo de temor. Decir, híjole, me van a ver en el evento, y aquí hay alguna presidencia municipal del partido de enfrente, y aquí hay funcionarios que me van a regañar o que me van a perseguir, o a lo mejor voy a comprometer mi fuente de trabajo, ¿verdad?

Y ahora, como la 4T se ha fortalecido tanto, hay mucha gente que decidió dejar fuera el clóset, decidió dejarlo atrás, y salir orgullosamente como simpatizante o militante en la 4T. Y ese momento no lo podemos perder, compañeras y compañeros. Hay una coyuntura que es muy favorable para todas y para todos nosotros en el estado.
En este momento de precampaña yo no puedo hacer propuestas, porque aquí también nos acompaña el Instituto Nacional Electoral y no le vamos a dar ninguna razón a que nos quite la candidatura, ¿verdad que sí? No puedo hacer propuestas, pero sí puedo compartir los sueños de los que hablaba la doctora Claudia Sheinbaum, ¿verdad? ¿Cuáles sueños nos acompañan a las y los militantes de la 4T en nuestro estado? Piensen ustedes en un sueño.
Yo tengo un sueño, de que aquí las personas con discapacidad, todas, independientemente de la edad que tengan, tengan un apoyo. Porque a las personas con discapacidad no les dan trabajo en las empresas privadas. Les dicen que no, los discriminan y lamentablemente, en este estado, gobernado por los de enfrente, el apoyo para personas con discapacidad no es universal y llegamos nosotros, tocamos la puerta del gobierno del estado y les decimos: ¡oye, gobierno del estado, te imploramos, dejamos el ego de lado, te rogamos que apoyes a las personas con discapacidad y nos siguen diciendo: “que busquen trabajo”.
¿Se acuerdan que eso nos decían antes de 2018, con los adultos mayores?, “No, que los adultos mayores busquen trabajo”. Y las empresas privadas no les dan empleo a los adultos mayores. Y ya trabajaron toda su vida los adultos mayores, ya nos dieron todo lo que tenían, su vida entera. Y antes de 2018, yo veía así, de abuelitos, de cerillitos, en los mandados, poniendo el mandado en la bolsa de

plástico, ¿verdad?Y ahora veo a menos, ahora veo a menos adultos mayores en las calles, porque ahora, gracias a nuestra cabecita de algodón, son 6 mil pesos bimestrales los que reciben ellos y ellas.
¿Y se acuerdan que la doctora nos puso el audio del Vicente Fox. Una porra pa ́l Vicente Fox. Muy bien, muy bien. ¿Y el Vicente Fox que decía? “que trabajen huevones”, ¡imagínense! Yo creo que el pueblo mexicano, dentro de todos los pueblos del mundo, es el pueblo que más respeta a sus adultos mayores. Y llamarles huevones, ¡es una desvergüenza! ¡Ojalá se le haga la boca chicharrón!, ¿verdad que sí? ¡Canijo!, pero, bueno… Bueno, ese es mi sueño. Mi sueño, al igual que el de la doctora, es que los apoyos para las personas con discapacidad sean universal.
Tengo el sueño, también, de que en esas pensiones para adultos mayores se disminuya la edad de 60 y más. Este es un sueño que yo he tenido muchos años, que se comparte en la 4T, porque aquí la gente trabaja en el campo, y la gente que trabaja en el campo, pues se gasta más sus huesitos, sus articulaciones, y envejece más rápido, ¿verdad? Llego yo caminando, casa por casa, puerta por puerta, y uno piensa que el adulto mayor que lo recibió ya tiene más de 65, y no, tiene a lo mejor 61. ¿Y por qué? Porque trabajó toda la vida en el campo y está ya desgastadito, ¿verdad? Entonces yo tengo ese sueño, ¿quién más tiene ese sueño? 60 y más para las pensiones para adultos mayores. ¡Híjole a todo dar ese sueño! ¿verdad que si?.
Yo tengo otro sueño, y es un sueño que compartió la doctora ahora, que todos los niños y todas las niñas tengan una beca, porque si hay una niña o un niño con una beca, se le acaba la posibilidad de tener hambre por el resto de su vida. Porque tener educación te abre puertas. Porque aprender idiomas te abre puertas. Porque tener el conocimiento de un oficio, ser técnico o ser profesionista, te abre una puerta. Y yo quiero que todos los estudiantes tengan una beca para que no tengan que dejar la escuela, porque tienen que ayudarles a los papás, a los abuelitos, a pagar el recibo de la luz y entonces privilegian antes el trabajo que la escuela, ¿verdad que sí? Eso pasa mucho.
Yo conozco muchos jóvenes estudiantes aquí en Chihuahua que tuvieron que dejar la escuela de enfermería. Que tuvieron que dejar la escuela de medicina, con lo difícil que es entrar a la escuela de medicina. Que tuvieron que dejar la escuela de leyes porque ya no alcanzaban pa ́pagar la universidad. O porque ya no

alcanzaba para mantener el hogar. Y mi sueño es que exista una beca hasta la universidad. Que todas y todos tengan ese apoyo, ¿Verdad?
Y ahora que soy precandidata única al Senado, de Chihuahua, tengo un sueño más. Nosotras y nosotros, pues somos gente del campo. El estado chihuahuense es un estado agrícola. Y estamos orgullosos de nuestra manzana, y estamos orgullosos de nuestro chile, y estamos orgullosos de nuestra cebolla, de nuestras nueces, ¿a que sí? ¿Qué queremos? Que la continuidad que se le dé a la 4T, ahora ponga en la primera de sus prioridades al campo. La autosuficiencia alimentaria de la que ha hablado tanto nuestra cabecita de algodón sea una realidad y que existan apoyos de fertilizantes para todas y para todos, independientemente de las hectáreas que tienen, ¿verdad que sí?.
Que exista apoyo para mantener la cadena de fríos. Que exista apoyo para las y los agricultores que están apenas levantando su parcelita. Que exista apoyo para la semilla. Y qué bueno que esa atención se ha ido al sur-sureste. Ahora, nosotros de manera paciente esperamos. Ya nos toca el norte, ¿verdad que sí? Porque aquí en el norte también hemos resistido, hemos sido pacientes, hemos sido generosos. Y somos comprensivos porque somos solidarios por encima de todo, al norte le había ido muy bien. El sur sureste había estado muy abandonado. Ahora que se rescató, vamos a pedir el apoyo pa ́Chihuahua.
Y además de eso, tengo otro sueño. Aquí, hay un problema muy grave con el IMSS, muy grave. Ya no alcanza la atención que hay (una asistente expone su caso) -Imagínate, eso es grave. Ahorita le vamos a dejar la tarjetita para ayudar cuanto antes, a partir de hoy. Pero la señora gobernadora no quiere suscribir IMSS-Bienestar. porque como todos ellos tienen seguros de gastos médicos mayores, pagados por nuestro dinero, pues a ellos qué les importa que la gente no tenga ISSSTE, que la gente no tenga IMSS. Qué les importa universalizar el apoyo para la salud, ¿verdad?
Cuando un estado, ya son 23 entidades, suscribe IMSS-Bienestar hay doctores en los hospitales, hay enfermeros en los hospitales, hay medicamentos y las recetas se surten completitas, no faltan ni uno. Y ahora ya por eso inauguró, nuestra cabecita de algodón y perdonen que le diga así, porque si lo nombro, ahora resulta que también me pueden quitar la candidatura. ¡Imagínense nada más!. Nos traen así del cuello, pues mi cabecita de algodón, ya saben ustedes quién es, ¿verdad? A ver diganme ustedes, ustedes sí lo pueden decir.

¿Quién es? Acaba de inaugurar la farmacia, la megafarmacia en Huehuetoca, Estado de México. Porque él ya no quiere dejarles, a esos privados, que son algunos, son poquitos, que secuestran los medicamentos y que están dispuestos a que se caduquen antes de entregárselos a la gente con tal de golpear, políticamente, al Gobierno Federal. Y ahora qué dijo, Ah, ¿no me quieres ayudar? Pues yo hago mi propia farmacia. Ahí está la farmacia en Huehuetoca, Estado de México.

Y ahora, lo que vamos a impulsar aquí es que sí se suscriba IMSS Bienestar, ¿Por qué? Porque ya estuvo bueno de estarnos nada más de cómodos los que son funcionarios. Yo no tengo seguros de gastos médicos mayores, como diputada federal, porque la 4T llegó a reducirle el salario a los diputados federales, a quitarnos el seguro de gastos médicos mayores y qué bueno, porque si yo no tengo acceso… si ustedes no tienen acceso al mejor servicio… ¿yo por qué tendría que tenerlo? ¿Verdad?. Si ustedes no tienen acceso a él, yo por qué tendría que tenerlo, y sin embargo, aquí en el estado de Chihuahua no ha pasado eso de la austeridad republicana.

¿Ustedes sabían que un diputado local, aquí, gana más que un diputado federal? ¿Ustedes lo sabían? ¿Y que sí tienen seguros de gastos médicos mayores? Del dinero nuestro. Uno dice, yo ando de chascarrillo, ¿vea?, ofreciendo una recompensa. Pongan, paren el oído, eh.

Ando ofreciendo una recompensa.

Ofrezco una recompensa a aquella persona que me encuentre los 100 mil millones de pesos que le corresponden al estado de Chihuahua porque yo no los veo por ninguna parte. ¿Ustedes los ven en las calles invertidos? ¿Los ven en el pavimento? puro cemento hidráulico ¿Los ven en las luminarias todas funcionando? ¿Verdad que no? ¿En qué están?, están en los seguros de gastos médicos mayores de los altos funcionarios, están en los aguinaldos de los altos funcionarios. Están en las subvenciones de ejercicio discrecional de los altos funcionarios, que tienen tarjetas, sin fondos, sin fondo máximo, que pueden estar pasando en los restaurantes, en los bares, hasta andamos pagando a sus borracheras. Y no hay tope. ¿Y ese dinero de quién es? De todas y de todos nosotros.

En los folletillos esos de Maru Campos, 65 millones de pesos nos costaron. ¿Cómo la ven? Y todavía se los andaban queriendo cobrar a las mamis de familia. Hijo de su… Y entonces uno dice, bueno, ¿qué estamos haciendo mal en Chihuahua? Si aquí no le tenemos miedo a las revoluciones, ¿por qué no nos alzamos? ¿Por qué no nos levantamos? Dicen 30, dicen 30, pero dejenme les cuento esa historia, vale la pena. Nos quitaron los libros de texto para las niñas y los niños, ¿se acuerdan de eso verdad? Y en su lugar, primero, dijeron que iban a armar un consejo de maestras y de maestros para elaborar nuevos libros de texto. La señora gobernadora se dio cuenta que no le alcanzaba el tiempo y entonces dijo: “vamos a armar una campaña de donación de los libros viejos”, ¿se acuerdan?, Y tampoco le fue bien. Y después dijo: “se los compramos, esos libros de texto”, porque para ella, todo es dinero, ¿verdad? Tampoco le fue bien y en su lugar, ¿qué hizo? Unos folletuchos con crucigramas, sopas de letras, solo para entretener a las niñas y los niños. 65 millones de pesos nos costaron.

¿Qué hice yo?, presenté un punto de acuerdo en la Cámara de Diputados para que la Auditoría Superior del estado de Chihuahua hiciera transparente si esas copias efectivamente nos habían costado 65 millones de pesos. Y en cuanto a la Auditoría, me iba a contestar, ¿saben qué hizo el gobierno del estado? Por decreto, definió que esa información era información confidencial y que no se podía hacer pública hasta después de las elecciones. ¿Cómo la ven?
Porque yo estoy segura de que esos cuadernillos no costaron 65 millones de pesos. Porque además se encontró que este contrato se entregó vía adjudicación directa a uno de los funcionarios del gobierno del estado, el secretario de turismo. Esos 65 millones de pesos tuvieron destinatario, el bolsillo del secretario de Turismo de la gobernadora. ¿Quién sabe? Uno piensa mal, ¿vea?, la burra no era arisca… Una piensa mal y una dice, bueno, pues ahí llegaron a un acuerdo y a ver de cuánto le tocó a cada quien.

¿Cuál es mi sueño también? Que no exista un solo niño con un libro en la mano, porque mejor un libro, que un arma. Mejor un instrumento musical, que una pistola. Porque les tenemos que empezar a enseñar a las niñas y los niños, desde pequeñitos, que la violencia no es la respuesta. Para que no pase lo que está sucediendo aquí en Cuauhtémoc. Cuauhtemoc no es un lugar seguro para nuestras hijas e hijos. Uno no puede andar en las calles con seguridad. Uno anhela esos tiempos en donde uno se sentía seguro, ¿verdad? Y ahora ¿qué está pasando? Todos los delitos del fuero común, homicidio, feminicidio, robo, esos delitos que le corresponden a la señora gobernadora y a su Fiscalía General del estado van a la alza.

Y el Gobierno Federal, con mucho corazón, disminuyendo todos los delitos del fuero federal, todos. De hecho hay algunos, que ya prácticamente, los erradicó por completo como el robo a combustible, el huachicol. Y un aplauso, un aplauso para mi cabecita de algodón. No he dicho su nombre, eh, no he dicho su nombre, mi cabecita de algodón. ¿Y aquí qué pasa? ¿Qué te pide la gente? Seguridad. Y entonces, los de enfrente, los opositores, los que tienen el gobierno del estado dijeron, si la gente me pide seguridad, pues de aquí soy pa ́agarrar.

Dicen los de enfrente que no están mancos, no, me queda claro que no están mancos, pura mano larga ahí con ellos. 4 mil 800 millones de pesos en la fantasía Centinela. Repito, 4 mil 800 millones de pesos que ya están endeudando a nuestro estado. Y que esas cuatitas hermosas que el día de hoy nos acompañan cuando tengan que pagar impuestos van a seguir pagando esa deuda de la fantasía Centinela que tiene resultados cero en materia de combate a la inseguridad.

¿Y dónde quedó lo del replaqueo ? ¿Y dónde quedó lo de la revalidación vehicular? ¿Y dónde quedan los tarifazos al transporte público? Le dieron un tarifazo al transporte público, lo dijo la gobernadora: “En menos de tres meses, puras unidades nuevas”. ¿Ustedes han visto una sola unidad nueva de transporte público?. Ya pasaron diez meses y no se hace nada.

Y naturalmente, pues uno se enoja, ¿verdad? Llega a la casa así con el estómago revuelto. Pero el enojo no nos sirve de nada si no nos organizamos. El rencor no nos sirve de nada más que enfermarnos nosotras y nosotros. Y yo no sé ustedes, pero yo mi salud no se la voy a regalar a la señora gobernadora. ¿Qué tenemos que hacer? El plan C. ¿Qué es el plan C?Yonolopuedodecir.¿QuéeselplanC?Aver,nolos escuché. ¿Qué es el plan C? Y para esto, esto, Y para esto, y para esto tenemos que convencer… Que no nos dé pena, que no nos dé pena, pienso yo.

Todos tenemos una tía panista; todos, una prima panista, una amiga panista, una vecina panista. Piensen en esa persona. Piensen. Nuestra tarea es convencerla de que ha sido víctima de un engaño, de que está cayendo en las mentiras de los medios de comunicación que se prestan al golpeteo, de los medios de comunicación que se prestan al chayote a través de los convenios de publicidad del gobierno del estado y los gobiernos municipales. Nuestra tarea es convencer a ese primo panista, a esa tía panista de que está en el engaño, porque la verdad nos asiste, compañeras y compañeros. Y no hay nada más valioso en política como la verdad.

Cuando uno llega y le pregunta a las personas, ¿qué es lo que más valoras en un político? La primera cosa, antes de decir resultados, trabajo. ¿Saben qué dicen? Honestidad. Honestidad. Y entonces, sí la verdad nos asiste, pues la tenemos ya muy fácil, compañeras y compañeros. Nuestra primera tarea es convencer a ese panista que conocemos de que lo que esa persona piensa pues no es correcto, no está pegada a la realidad.

¿Cuál es nuestra segunda tarea? Organizarnos con nuestras compañeras y compañeros, no pelearnos entre nosotras y nosotros. La falta de unidad nos costó la gubernatura en 2021 porque Morena estaba por los cielos en aprobación. Pero la falta de unidad nos pegó al traste, dicen por ahí algunos, en política están primero los adversarios, luego los enemigos y al final, los compañeros de partido; esos son los peores, dicen algunos.

Y uno, en lugar de estar cuidándose el de enfrente o el de atrás, está cuidando el de al lado. Entonces, nuestra segunda tarea en materia de organización es unirnos, haciendo las cosas bien. Se vale criticar, pero puertas adentro, eh. Pa ́fuera como mueganitos, pegaditos unos a los otros. Aquí, todas las críticas son bienvenidas. Que si alguien hizo las cosas mal, pues hay que decírselo en la cara, de frente, compañeras y compañeros. Te equivocaste en esto, te equivocaste en lo otro, sin miedo. Y el que le tenga miedo a la crítica, pues no sabe hacer política; que se vaya mejor. Así es fácil, ¿no?

Porque el político está expuesto a las críticas, y si no le vas a aguantar, pues no le entres, así es fácil, ¿no? Pero hacía afuera, compañeras y compañeros, como mueganitos. Pegaditos. Porque ¿cuál es la estrategia de los de enfrente? Divide y vencerás. Y dividir, ¿no? Pues es que yo le saco la lengua a la candidata, a la regiduría, y le picó las costillas al que va pa ́síndico, y mejor le escupo al que va pa ́presidente, y entonces me voy en medio y ahí me agarro despotricando. No, no. Para eso tienen que ser las asambleas, para criticarnos entre nosotras, y si ya el compañero le tuvo miedo a la crítica y no vino a la asamblea, pues no le damos el apoyo. Así es fácil.

No, no, no. Ya saben que me gusta que me roben la palabra, síganlo haciendo. No, No, compañera, nada de admiradora porque luego pierdo el piso, ¿y luego que voy a hacer?

PARTICIPACIÓN INAUDIBLE

Hay fórmulas para eso, ¿Cuál es la fórmula? El método de selección de nuestro partido no son negociaciones en lo oscurito. Que ya se reunieron en un restaurante y se repartieron las cosas. ¡Pues si Morena no es un botín! Morena no es un botín para estarse partiendo el pastel y decir “a ti te tocan tantos regidores, a mí tantos diputados locales, a ti los federales, a mí la presidencia municipal”. ¡No! ¡Aquí es encuesta! ¡Es que no nos impongan! ¡Y no, que no nos impongan! ¡Aquí es encuesta!

Y cuando llegan partidos aliados, porque hay partidos aliados, partidos hermanos a los que les agradecemos, y los queremos, ellos se someten a las reglas de Morena. Encuesta. Encuesta. Y el que no quede compañeras y compañeros electos en la encuesta, pues apechugar. Ahí tenemos a nuestro compañero, licenciado Adán Augusto López Hernández. ¿Qué hizo el licenciado Adán Augusto López Hernández?: Reconozco los resultados de la encuesta y a partir de ahora soy un soldado de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Así que hay que hacerlo. Hay que saber cumplir. Hay que saber cumplir. Y en Chihuahua sí algo sabemos.

Por eso a mí se me hace que la gobernadora que tenemos no es como chihuahuense, ¿no? Somos bien cumplidos. No necesitamos ni papel, “oye te doy tantas cabezas de ganado… Y se cumple. Y se cumple aquí en Chihuahua. Y eso es lo que tenemos que hacer. Encuesta, en primer lugar. Ese es el método para evitar eso. Esa es la vacuna.

Encuesta. Encuesta. Y luego, también saben, compañeras y compañeros, que no todo en Morena son candidaturas. Porque yo, de verdad, no es el caso de Cuauhtémoc, pero me he aparecido en otros estados y todos quieren ser candidatos, está bien, todos tenemos una aspiración legítima, todos, todos. Pero me dicen, y si no me la dan yo me voy de Morena, pues entonces no está por las razones correctas de nuestro partido, no todos son candidaturas.
Hay compañeras y compañeros, familia hermosa de Cuauhtémoc, que tienen tres décadas recorriendo las calles, las colonias, y que nunca han pedido una candidatura. Y que lo hacen por puro amor al proyecto, un proyecto de amor, un proyecto de justicia, un proyecto de bienestar, por el cambio verdadero. Aprendamos de ellas y de ellos. Y ya sí, el pueblo nos va dando, y oye, Andrea, vas, vas, vas, pues a entrarle también, a entrarle también. Con todo gusto, ¿verdad que sí?

Entonces, primera vacuna, encuesta. Segunda, entender que no toda la vida son encuestas, que no toda la vida son candidaturas, perdón, no toda la vida son candidaturas. Y en tercer lugar, no ambicionar el poder por el poder, porque luego quedamos mal y perdemos la confianza de la gente. ¿En cuántas regiones no hemos llegado y estamos altísimos, ganamos y llegan, y de pronto en la aprobación de nuestro partido, miren, descendiendo porque les copiamos las mañas a los de antes Porque llegamos y ya nos gustó el dinero, porque llegamos y ya nos gustó el poder. Y que nos digan, “¡Ay, señora diputada!” Hay diputadas a las que no aguantan que les digan por su nombre, oiganme, a mí con Andrea me basta, pues es un nombre precioso que me dieron mis padres.

Oye, Mariana, ¿cómo Mariana?, diputada ¡Ay, no, de veras! ¡De veras! ¿Se pierde el piso? Por eso les digo, nada de pan. Nada de fan, compañeros, porque si no se pierde el piso. Bueno. Tenemos el diagnóstico claro, ¿verdad? Compartimos el diagnóstico, ¿verdad?

Compartimos las…

A mí no me gusta llegar y cerrar la puerta, esconderme debajo de la mesa, perderme en los papeles, en los restaurantes, en las platiquitas, que los cafecitos y cuanta cosa. ¡No, hay que estar abajo con la gente! Casa por casa, puerta por puerta, como nos enseñó nuestro preciso. El preciso nos lo enseñó. Ya encontramos otro sinónimo, el preciso ¡eh! El preciso. Este es el segundo compromiso. Puro territorio, ¿verdad que sí? Y el tercer compromiso.
El dinero de Chihuahua es de las y los chihuahuenses, que están fuera de los palacios… de gobierno, que están fuera de los palacios municipales, no es de los servidores ni de los funcionarios públicos. Es de todas y de todos ustedes. Así es que el compromiso es que siempre el apoyo va a ir para el pueblo chihuahuense. Para el pueblo chihuahuense que más lo necesita. Y no de la compra de equipos, que si en la plataforma Centinela, no de la compra de folletillos, de mi secretario de turismo, no de los que me apoyaron en la campaña, los empresarios a los que hay que pagarles, y con intereses lo que le invirtieron, porque se ve como una inversión ¡Imagínense! La inversión es con la gente. A quien hay que regresarle el favor es a la gente, no a las clases empresariales que no quieren pagar impuestos, que quieren evadir y eludir impuestos. ¿Verdad que no? Exacto. Entonces, ese es el tercer compromiso. Honestidad, transparencia, rendición de cuentas.

Y yo por eso, ustedes lo saben, se los dije en teatro de Cámara, voy a seguir viniendo a Cuauhtémoc. Porque Cuauhtémoc no está solo. Yo soy Juarense, pero soy cuauhtemense también, es mi trabajo. Cuauhtémoc está en el corazón. Porque ustedes se robaron mi corazón. Y aquí miren, voy a sembrar un higuito, en Cuauhtémoc ¿Les parece? Ok

¿Ahora les puedo pedir yo un compromiso?. En primer lugar, cero apoyo a quien no ha demostrado resultados, a quién ha engañado, ha mentido y ha traicionado. Cero apoyo. ¿Les parece? Bien. Muy bien. Segunda cosa, aquí nadie se vende, porque van a venir los de enfrente y nos van a ofrecer una despensa, y se las vamos a agarrar, ¿cómo que no? Por supuesto, venganse pa’ acá, se ocupan, se ocupan. Se ocupan. Pero aquí ninguna voluntad se compra, porque nuestro corazón lo tenemos claro y fuerte, ¿verdad que sí? ¿Tengo ese segundo compromiso de parte de ustedes? Aquí nadie se vende.

Y tercer compromiso de parte de ustedes. Minuto uno, que vean a Andrea hacer cosas mal, minuto uno, que se lo comentan. Óigame, Andrea vengache pa ́ca, usted me dijo, usted nos repitió, usted nos miró a los ojos y nos prometió. Ustedes tienen que ser los más críticos con mi trabajo. Los más críticos. Porque si en confianza no nos decimos las cosas, entonces qué nos depara, ¿verdad? ¿Tengo esos tres compromisos de parte de ustedes?

La 4T va a recuperar Cuauhtémoc, y esto va ser, Y esto se va a convertir en un bastión del movimiento que fundó nuestro preciso, del movimiento que va a continuar la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, que ya es ejemplo para todas las mujeres que estamos aquí, las mujeres jóvenes. Que si quieren ser doctoras, sean doctoras; que si quieren ser abogadas sean abogadas; que si quieren ser presidentas sean presidentas. ¿De acuerdo? Bueno, como siempre ya saben que a mí me gusta hacer el juramento. ¡Vamos para arriba! ¡Vámonos para arriba, pues! ¡Vámonos para arriba!
¡Ay, para llegar al 27, hay que pasar por el 24! Y aquí les digo una cosa, andan diciendo en los medios que en los 27 no me da la edad. Pues en el 27 cumplo 30 años.

Muy bien, va juramento, ¿listos?
“Yo, morenista, me comprometo a no robar, a no traicionar, a no vender, a no malbaratar al movimiento. Un movimiento, que merece corazón, amor, generosidad y entrega. Yo, cuauhtemense, me voy a dejar la piel por la tierra que me vió nacer. Y yo, chihuahuense, haré todo lo que esté en mis manos, para que Chihuahua recobre su grandeza”. El aplauso es para todas y para todos ustedes.

¿Me regalan una foto? ¿Me regalan una foto, equipo? Los que estén atrás se paran en la silla, no pasa nada. Los del salón Equidad han sido tan bellos con nosotros ¡Órale pues! Vamos a decir: “En Cuauhtémoc somos puro corazón” ¿De acuerdo?. Venganse, apachurrense, apachurrense, apachurrense, apachurrense, apachurrense. A los babys, ¡ah! Eso se los quiero pedir, a los bebés, a los chiquitines, hay que cuidarlos, en las fotos, no los podemos sacar mucho, no los podemos andar exponiendo, entonces, procuremos que no salgan los nenes, los babys. Va pues, “En Cuauhtémoc somos puro corazón” “Una, dos, tres” “En Cuauhtémoc somos puro corazón”.

- Publicidad-spot_img

Últimas noticias

- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img