Mexicali.- Mexicali, la ciudad que capturó el sol, es conocida así por ser una zona de desierto y que alcanza temperaturas de 50 grados centígrados en verano, y que ostenta el récord de 52 grados.
Bajo el rayo del sol, la sensación térmica puede elevarse uno o dos grados adicionales, de acuerdo a información de Protección Civil municipal, que dirige René Salvador Rosado.
El calor extremo ha cobrado vidas, como en 1996 donde un grupo de 14 soldados fallecieron al realizar un entrenamiento en la Laguna Salada, al ser ejecutado en julio, uno de los meses más calurosos de todos los años.
En junio del año pasado, un niño de 5 años de edad, falleció por golpe de calor al quedar encerrado al interior de un automóvil, cuando el termómetro estaba a 40 grados centígrados, pero al interior se eleva hasta en 5 grados adicionales.
Las altas temperaturas, la falta de hidratación, la exposición al calor por largos plazos de tiempo, y el consumo de drogas, aceleran los síntomas de golpes de calor, padecimiento que el año pasado cobró la vida de 42 personas.
Conoce más sobre el especial de FinD dedicado a las altas temperaturas
Una hidratación constante, el uso de bloqueador, sombreros y ropa cómoda son algunas de las medidas que toman los cachanillas para protegerse de las altas temperaturas, que llegan a superar los 50 grados centígrados.
José Raúl Miranda, trabajador del Ayuntamiento de Mexicali, señaló que por su labor suele trabajar constantemente bajo los rayos del sol, por lo que usa sombreros y gorras para protegerse.
La mejor forma que podría recomendar para cuidarnos del calor es hidratándonos, cubrirnos bien del sol, tener un buen descanso en áreas refrigeradas.
Damián, agente de la Policía Municipal de Mexicali, recomendó además el uso de ropa ligera y de color claro, además de ponerse bloqueador para evitar otro tipo de afectaciones.
“Cómo es un clima muy extremo primeramente lo que tenemos que hacer es cubrirnos del sol y usar ropa clara, ligera, sombrero, bloqueador y sobre todo hidratarnos demasiado, pero tampoco excedernos”.
Luis Hernández, que tiene poco más de un año haciendo arte en los cruceros de Mexicali, afirmó que durante las épocas de calor fuerte decide modificar su horario de trabajo, para evitar las horas pico, además de tomar descansos constantes.
“Me cuido, cuando está el calor así en su máximo trato de descansar e hidratarme más que nada; tomo sueros y mucha agua, líquidos, trato de comer bien y resguardarme en cruceros”.
Paulina, reportera de un medio local, resaltó que antes del verano se prepara revisando la refrigeración de su vehículo, además de mantenerse hidratada.
Siempre llevo ropa cómoda y, en los días de la canícula, procuro llevar en mi carro una hielerita con aguas, jugos, sodas, y mantenerme hidratada.
De acuerdo al archivo histórico de la Comisión Nacimiento del Agua (Conagua), la temperatura más alta registrada en Mexicali fue de 52 grados centígrados, y se registró el 28 de julio de 1995.
Está es la segunda temperatura más alta en la historia del país, sólo por debajo de los 52.5 grados centígrados que reportó San Luis Río Colorado, Sonora, el 6 de julio de 1966.