21.2 C
Delicias
domingo, octubre 12, 2025

Caen sólo dos policías por “abuso de autoridad” tras el homicidio de campesinos en Veracruz

Debes leer

- Publicidad-spot_img

México.- A más de tres semanas de la represión que ejerció la policía veracruzana contra campesinos que realizaban un bloqueo frente a la planta de alimentos de la trasnacional Granjas Carroll, la Fiscalía General de Veracruz informó que dos uniformados fueron detenidos sólo bajo el cargo de “abuso de autoridad”.

Aunque en los hechos fueron acribillados los campesinos Alberto y Jorge Cortina Vázquez y fueron heridos un número no determinado de pobladores, la autoridad veracruzana dio a conocer la detención de los elementos Juan Carlos N., y Joel N., sin levantarles cargos por el asesinato de los campesinos.

Líderes del movimiento, en el que participan productores de Puebla y Veracruz, reclaman al gobierno del morenista Cuitláhuac García que debe esclarecerse y castigar a quien dio la orden para que la policía aterrorizara, persiguiera y disparara contra civiles desarmados.

Aseguran que hay evidencia de que este operativo no fue un desalojo que se salió de control, ni mucho menos un enfrentamiento entre granaderos y manifestantes.

Lo ocurrido el 20 de junio último en esta localidad, acusan, fue una represión ordenada y orquestada para desactivar un levantamiento campesino en defensa del agua de la Cuenca de Libres Oriental que iba en crecimiento y afectaba los intereses de empresas extranjeras y de terratenientes ligados a grupos políticos, como los Yunes.

“Que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez dé la cara”, reclama Renato Romero Camacho, “que diga quién dio la orden de matar, a qué intereses obedeció la policía estatal cuando disparó contra campesinos que se manifestaban de manera pacífica en contra de empresas y dueños de ranchos que acaparan el agua, bombardean nubes y contaminan el medio ambiente”.

Para el líder más visible de los defensores poblanos no hay duda de que lo ocurrido en Totalco fue una acción planeada para tratar de aplastar un movimiento social que surgió desde 2005, pero que este año, avivado por la sequía, había escalado no sólo en número de participantes, sino en sus demandas.

Si en 2020 los agricultores tomaron carreteras para exigir que las empresas y agroindustrias dejaran de usar cañones antigranizo para inhibir las lluvias, este año la demanda era “fuera las trasnacionales de nuestras tierras”.

Previo a los hechos del 20 de junio último, los campesinos habían hecho seis movilizaciones. El 7 de junio último, con la participación de comisariados de 20 ejidos, de los municipios poblanos de Libres, Cuyoaco y Tepeyahualco, bloquearon los invernaderos de Driscoll´s, productora de berries estadounidense, que opera en San Andrés Payuca.

Tras la violenta represión, Romero Camacho añade que el reclamo también es para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, no sólo por simular un diálogo en el que nunca se dio respuesta a los reclamos y denuncias de los campesinos, sino porque estuvieron presentes y permitieron este ataque.

“La Guardia Nacional nada más se quedó mirando cuando la Fuerza Civil de Veracruz arremetió a matar. El gobierno federal no ha dado ninguna explicación de por qué actuaron así”, refiere. “¿Omisión o complicidad?”, cuestiona.

- Publicidad-spot_img

Últimas noticias

- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img