22 C
Delicias
domingo, octubre 12, 2025

Pretenden recaudar 15 mil mdp con impuestos a Shein, Temu, Amazon y AliExpress

Debes leer

- Publicidad-spot_img

La autoridad federal pretende mejorar su recaudación para el 2025 a partir del cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a plataformas digitales extranjeras que almacenan en territorio nacional como Amazon, Temu, AliExpress y Shein (…). El monto estimado tras la aprobación de la Ley de Ingresos es de 15 mil millones de pesos adicionales, aseveró el diputado morenista Alfonso Ramírez Cuellar.

Ese cobro de IVA procederá cuando los bienes comercializados a través de esas plataformas digitales sean almacenados en territorio nacional, y las contraprestaciones se depositan en cuentas radicadas en el extranjero.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, recordó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) determinó contar con 8 billones de pesos de ingresos para 2025, de los cuales, gran parte se recaudarán con el cobro del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el IVA. Por tal motivo, indicó que entre la serie de medidas que se plantean está “poner orden en todo el comercio digital”.

Detalló que empresas como la plataforma Shein, Temu y Amazon tienen exenta del pago de impuestos hasta 50 dólares, independientemente de lo que ingresa al país (…), y logran eludir el pago de impuestos.

“Con la nueva medida, pues todas las mercancías que tienen como base almacenamiento nacional, van a pagar IVA, y de este esquema de tributación pues tendremos una recaudación que va a llegar cerca de los 15 mil millones de pesos”, explicó Ramírez Cuellar.

Es de resaltar que esta exención está prevista por la ley, y se trata de liberar de tasas de importación al consumidor en cualquier pedido de mercancía del extranjero menor a 50 dólares. Aclaró el diputado federal que no se pretende quitar la exención, se busca que cuando haya almacenamiento en territorio nacional, ellos tengan que pagar IVA (…).

“No es posible que las grandes plataformas se conviertan en una fuente de evasión muy grande y sacrifiquen las finanzas nacionales, simple y sencillamente porque tienen un establecimiento permanente en otro lugar del planeta (…)”, abundó. El IVA se trata de un tributo indirecto, un impuesto al consumo y no a la ganancia, por lo que las empresas lo que hacen es retener un recurso que cubre en su totalidad el consumidor final.

Reiteró Ramírez Cuéllar que una parte fundamental del aumento en la recaudación tiene que ver con comercio exterior, “que es una de las grandes fuentes de ingresos en este Paquete Económico 2025”.

Por ello, a partir del 1 de enero, las plataformas digitales que funcionan como intermediarias en la compraventa de bienes y servicios, facilitando el acuerdo entre compradores y vendedores a través de sus plataformas, deberán comenzar a pagar el IVA en México, abundó Ramírez Cuéllar.

- Publicidad-spot_img

Últimas noticias

- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img