El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir de mañana se aplicarán aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá. Esta medida ha generado preocupación entre los expertos económicos, quienes anticipan que México podría caer en recesión, con una posible pérdida de empleos, un aumento en la inflación y una depreciación del peso que podría superar los 24 pesos por dólar.
Según el economista Mario Alberto di Constanzo Armenta, “México caería en recesión si se imponen los aranceles”, y agregaría que “la pérdida de empleos, mayor desempleo e inflación, y la quiebra de las finanzas públicas, así como la reducción del gasto y posible afectación de inversión y programas del gobierno” mexicano.
La imposición de aranceles a las importaciones mexicanas por parte de Estados Unidos resultaría en un deterioro en el crecimiento económico de México, inflación y pérdidas en el comercio. De acuerdo con Goldman Sachs, el impacto de los aranceles a las exportaciones mexicanas y la incertidumbre que esto provocaría, reduciría el PIB en más de 2 puntos porcentuales.
México es el mayor socio comercial de Estados Unidos, y la aplicación de un arancel del 25% tendría graves consecuencias para su economía, en materia de crecimiento, empleo y de la balanza comercial. La calificadora Moody’s también señaló que el efecto se extendería a las cifras del comercio directo entre Estados Unidos y México debido a los insumos intermedios para el ensamble y el procesamiento.
En respuesta a esta medida, México podría aplicar aranceles similares a los productos estadounidenses, lo que generarían una guerra comercial entre ambos países. La situación es crítica, y se espera que en las próximas horas se conozcan más detalles sobre las medidas que tomará México para enfrentar esta situación.