Chihuahua.- La sequía en Chihuahua ha alcanzado niveles alarmantes, con las presas Francisco Madrero y La Boquilla registrando niveles de almacenamiento críticos. La presa La Boquilla, ubicada en el municipio de San Francisco de Conchos, tiene un almacenamiento de solo 14.851%, equivalente a 422.784 millones de metros cúbicos (Mm³). Por su parte, la presa Francisco I. Madero, ubicada en el municipio de Rosales, registra un almacenamiento de 11.690%, es decir, 38.966 Mm³.
Impacto en la agricultura y la economía
La disminución drástica del nivel de agua en estas presas afecta directamente la producción agrícola y la economía de la región. La presa La Boquilla es una de las más grandes del estado y se utiliza principalmente para la agricultura, por lo que su bajo nivel de almacenamiento representa un impacto económico considerable.
Niveles de almacenamiento en otras presas
Otras presas en el estado también registran niveles bajos de almacenamiento. La presa Luis Laureano León, en el municipio de Aldama, mantiene un nivel de 59.996%, mientras que la presa Abraham González, en el municipio de Guerrero, reporta un almacenamiento de 17.971%. La presa Las Lajas, en Buenaventura, tiene apenas 6.146% de almacenamiento, lo que la convierte en la presa con menor almacenamiento del estado.
Precipitaciones pluviales
La falta de precipitaciones pluviales ha sido un factor clave en la sequía que afecta a Chihuahua. En 2024, el promedio de lluvia fue de 227.6 mm, apenas superior a los 224.5 mm de 2023, pero insuficiente para mitigar la sequía. En 2022, las lluvias permitieron que varias presas alcanzaran su capacidad e incluso derramaran, pero desde entonces, las precipitaciones han disminuido.
Consecuencias para la región
La sequía en Chihuahua tiene consecuencias graves para la región, incluyendo la pérdida de empleos y la disminución de la producción agrícola. Es urgente que se tomen medidas para abordar esta situación y encontrar soluciones para mitigar los efectos de la sequía en la región.