15.9 C
Delicias
lunes, octubre 13, 2025

Veracruz: ataques, secuestros y amenazas contra candidatos paralizan campañas electorales

Debes leer

- Publicidad-spot_img

México.- Las campañas en Veracruz rumbo a las elecciones del 1 de junio se iniciaron este martes 29 de abril con saldo rojo.

Germán Anuar Valencia, candidato de Morena a la alcaldía de Coxquihui, en el norte del estado, se alistaba para iniciar su primer recorrido cuando un comando irrumpió en su vivienda y lo atacó a balazos. En el lugar, seis personas, entre ellas un bebé de diez meses, fueron lesionadas.

Anuar Valencia, conocido como El Napo en la región, no había solicitado seguridad ni había denunciado amenazas previas.

El programa Votar entre balas, de la organización Data Cívica, documentó entre el 1 de noviembre de 2024 —cuando inició el proceso electoral— y hasta el 30 de marzo de 2025 un total de 18 víctimas de violencia electoral, incluyendo asesinatos, secuestros, ataques armados y amenazas contra funcionarios, candidatos y fuerzas de seguridad.

Al arranque de las campañas, 23 candidatos han solicitado medidas de seguridad para recorrer el territorio. El secretario de gobierno, Ricardo Ahued, confirmó que el protocolo es designar entre uno y dos elementos de seguridad pública estatal para que acompañen a los candidatos en sus recorridos por los municipios.

A pesar de los hechos de violencia y la denuncia de dirigentes locales, el secretario de gobierno aseguró que no hay focos rojos y afirmó que se brindará seguridad y acompañamiento tanto a autoridades como a candidatos, en coordinación con la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública, para garantizar certeza y resguardo durante toda la jornada electoral.

Aspirantes se repliegan
Antes del asesinato de Germán Anuar, otros candidatos fueron obligados a renunciar. Uno de ellos es Crispín Hernández, aspirante del Partido del Trabajo a la presidencia municipal de Mixtla de Altamirano, en la sierra de Zongolica.

Unas horas antes de que su camioneta fuera atacada a balazos e incendiada (en la madrugada del 1 de abril) fue citado a una reunión sobre cuyos otros participantes no da detalles, pero en la que, según relató, se le pidió declinar su candidatura y sumarse al proyecto de una aspirante del PRI. A cambio, le ofrecieron “tranquilidad”.

“No hice caso. Pero después del ataque entendí que ninguna candidatura vale una vida”, declaró tras su ataque a principios de abril. Hernández también presidió en 2019 el concejo municipal de Mixtla, tras el asesinato de la alcaldesa Marisela Vallejo. Tras el atentado, anunció su retiro de la contienda.

Su caso refleja el escenario que enfrentan diversos aspirantes: amenazas, hostigamiento y actos de violencia dirigidos a presionarlos para que renuncien a sus aspiraciones políticas.

- Publicidad-spot_img

Últimas noticias

- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img