México.- El Gobierno Federal de México emitió el decreto por el cual extiende la emergencia nacional contra el gusano barrenador ganadero por tiempo indefinido, con presencia en dos regiones sanitarias del sur del país.
Publicó el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo que por segunda ocasión amplía el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal contra el gusano barrenador.
El dispositivo es “para prevenir la entrada y diseminación del Gusano Barrenador del Ganado ocasionado por la mosca (Cochliomyia hominivorax) y, en su caso, controlarlo y erradicarlo en las regiones 6 y 7 con posibilidad de extender su aplicación paulatina, parcial o total a las demás regiones”.
La región 6 comprende Chiapas, Oaxaca, Tabasco y la mitad sur de Veracruz.
La región 7 abarca a Yucatán, Quintana Roo y Campeche.
La emergencia fue declarada el 29 de julio del 2024. En enero del 2025 hicieron una ampliación por seis meses, hasta julio del 2025.
Pero este 18 de junio establece que será por tiempo indefinido: “hasta en tanto la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural publique en el DOF el Acuerdo mediante el cual se declare al territorio mexicano como libre de la plaga”.
Explica que “debido al avance de la enfermedad, es necesario ampliar su vigencia”.
Entra en efecto el día 30 de julio de este año, cuando expira la primera ampliación.
El acuerdo es emitido por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), con la firma de su titular, Julio Berdegué.
El año pasado cuando comenzó el Dispositivo Nacional de Emergencia, la Sader señaló que aplicarían medidas preventivas de vigilancia e inspección.
Todavía no entraba a México la plaga, pero ya había cruzado Centroamérica, tras 30 años. Pero poco después y a pesar de la emergencia identificaron los primeros casos.