La recolección de basura es en este momento el problema más grande que enfrentan los gobiernos de la región Centro Sur de Chihuahua, sin embargo, en proporción natural Delicias genera una gran cantidad por tamaño y número de habitantes, que el resto de la zona.
Basta con pasar por cualquiera de las calles, no importa el sector que transite, en alguna esquina o frente alguna vivienda; lo mismo grandes que pequeñas, en residenciales o la periferia, el camión recolector no pasa, ese es el reclamo de la gente.
Si pasa, no se lo lleva todo; si pasa, no sabemos si andan ebrios; si pasan, cobran cuota por llevarse los residuos de todas las viviendas; si pasan, ellos mismos informan a los vecinos que sus camiones no jalan; si pasan, andan sin la protección debida… ¿Le seguimos?
Estos son solo algunos de los reclamos que la inmensa mayoría de Delicias hace sobre el servicio que Deltor presta a la comunidad y que, a decir de Presidencia, sucede a pesar de los pagos que realizan mensualmente, en cumplimiento de la concesión que por cierto, está a punto de vencer.
Más allá de quemarla en traspatio generando una contaminación mayúscula o el riesgo de encender las viviendas aledañas; la idea de la gente es clara y no nos sorprenda que hartos de la situación, se agrupen para llevarla a presidencia, como todos proponen. Revisen facebook.
Ante esta situación, en Delicias la gente ya no sabe qué fue mejor, luego de que hace más de dos años la problemática comenzó y salieron en defensa de los derechos laborales de quienes realizaban el trabajo. #TodosSomosDeltor ¿Se acuerda?
Ahora qué hacemos si la empresa no ha podido reponer ni uno solo de los camiones que faltan, si apenas el mantenimiento se da conforme la crisis agrava. ¿Y es que para qué le meten dinero bueno a lo malo? Como empresarios, en su lógica ranchera, tienen razón.
Pero entonces surgen varios planteamientos. ¿Qué hacemos como sociedad con todos los desechos que generamos? Porque para la nueva licitación aún falta tiempo y ni las cuadrillas que en su momento puso Servicios Públicos han valido para solucionar el tema.
¿Participará de nuevo la empresa Deltor en la nueva oferta? Usted estaría cierto que el dinero de los delicienses -que no es poco lo que se destina a ese rubro-, se le entregue a quien en los últimos años no ha podido con el paquete. Pregunto.
Independientemente de una realidad que golpea la cara, porque a mayor crecimiento de población, más generación de basura, deberán considerar la posibilidad de entregar dos o tres servicios en un mismo paquete.
Lo anterior porque hace todavía unos meses, por lo menos en la Centro pasaban puntual y con la cuota debida; ahora ni eso. También falla.
Pero a esto se agrega otro problema mayor, que el Relleno Sanitario Regional aún no opera y la problemática sigue con vecinos que no dejan entrar los camiones porque son los únicos afectados de forma directa cada que le prenden fuego, como pasó en la más reciente de sus problemáticas, y todo por una mala operación de la empresa encargada.
Si uno falla, el efecto dominó se replica hasta volver una bola de nieve interminable.
Pero ahí no para todo, la empresa deberá cumplir con una sanción que a su vez, los Municipios encargados de la supervisión del ODI han tenido que soportar de parte de Ecología, por los incumplimientos de un tercero.
Aquí aplica la del Poder es para Poder; o entonces para que te eligen, si por eso votaron. La gente quiere resultados y entre ellos está que se lleven la basura de sus casas, ya dejen tres veces a la semana; con un día que pasen la gente tiene (aunque tampoco se avisó la reprogramación de calendario).
Pero, ¿Por qué tenemos que tolerar esto? ¿En qué momento nos conformamos?
La verdad es que ninguno de los gobiernos ha sabido como actuar ante este tema. Los agarraron con los dedos en la puerta, ¿De verdad cree que nunca se dieron cuenta? ¿Qué funcionario debería revisar esto?
No sé ustedes pero, yo me quedo con más preguntas que respuestas, y con más basura afuera de mi casa que cuando empecé esta columna.
Por mientras: reutilicemos más, consumamos menos productos de material desechable, compactemos nuestros envases; separemos el plástico, vidrio, cartón y aluminio. Nos cuesta invertir tiempo, pero no desespere ¡No hay apuro! Al cabo que para lo que tarda en pasar el camión si alcanzamos, así ya nada nos cuesta.