15.4 C
Delicias
domingo, octubre 12, 2025

“Que el cielo bendiga Chihuahua”

Debes leer

- Publicidad-spot_img

Contra todo pronóstico y en un nada alentador panorama para el desierto de nuestro Estado, ha sorprendido a propios y extraños la inmensa lluvia que ha azotado en diferentes puntos de la entidad, siendo Ciudad Juárez y Chihuahua capital los puntos que al momento, más captación han registrado en el temporal que apenas comienza.

No cabe duda que la existencia divina de un ser superior a nosotros es evidente, pues incluso analistas internacionales avizoraban un año con lluvias pero muy por debajo de lo captado años anteriores; y gran sorpresa nos hemos llevado con tremendas inundaciones en zonas completas donde el agua tiene memoria y recorre lo que naturalmente ha sido edificado en grandes urbes.

Para muestra nos queda el ejemplo de Meoqui que, recientemente, en sólo tres horas el domingo 22 de junio acumuló 49.6 milímetros de lluvia, lo que equivale a todo un mes en la historia reciente de la puerta de la región Centro Sur.

Ciudad Juárez por su parte, la semana pasada captó más de 146 milímetros de lluvia en un sólo día y según datos no oficiales, en la capital, este lunes registró más de 135 milímetros de precipitación, cantidad similar a la presentada en mayo de 1990 cuando se inundó ciudad Chihuahua con desastrosas afectaciones.

Esto nos demuestra que cuando Dios da, es a manos llenas; nos invita a no perder la fe y seguir confiando que lo mejor está por venir, que no hay dinero que alcance y que debemos estar preparados ante una contingencia de este tipo, que si bien es cierto no avisan y si se prevé es incalculable el efecto de su paso, siempre hay que estar atentos.

Sin embargo, pese al esfuerzo de los gobiernos locales, tanto Municipales como del Estado en cada zona de devastación, donde familias completas perdieron su patrimonio: autos, viviendas y muebles; resurge la necesidad imperante de recurso económico que les permita recuperarse lo antes posible y de una mejor manera en las consecuencias. Pero, ¿Dónde está el Fonden? ¿Quién lo desapareció? ¿A dónde se fue ese dinero? ¿En qué se utiliza ahora? ¿Cuándo se podrá ayudar verdaderamente a los damnificados?

La respuesta es fácil y usted la conoce amiga, amigo lector. El tema es, ¿Llegará a un estado que se ha demostrado no ser respaldado por la 4T en ayuda humanitaria? No es politizar la tragedia ni hacer leña del árbol caído; pero, por sus hechos, le conoceréis.

Que no se nos olvide y cierro parafraseando una canción de Conjunto Primavera:

“Que llueva miel en sus tierras,
se llene de luz sus mañanas,
se llene de vida su gente,
se llenen sus ríos de agua,
y por encima de todo…
que el Cielo Bendiga Chihuahua”.

- Publicidad-spot_img

Últimas noticias

- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img