Según el capo, en la prisión en la que se encuentra pasa la mayor parte del día en una celda y tiene restringidas las visitas.
Estados Unidos.- Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, ex líder del Cártel de Sinaloa, presentó una carta escrita a mano ante el juez Brian Cogan —de la corte federal de Brooklyn, Nueva York—, en la cual reclama que el gobierno estadunidense le ha impedido contactarse con el abogado Israel José Encinosa, quien recientemente se incorporó a su defensa.
En la carta, la cual tuvo acceso MILENIO, el capo insiste en varias ocasiones al juez Cogan ordenar a las autoridades penitenciarias que pueda recibir visitas, llamadas y cartas de su representante legal.
Cabe mencionar que Guzmán Loera se encuentra en la prisión de Super Máxima seguridad en Florence, Colorado, donde cumple una sentencia de por vida luego de haber sido encontrado culpable de narcotráfico en 2019.
¿Qué dice la nueva carta de El Chapo?
“De la manera más atenta, respetuosamente, le escribo lo siguiente. Me mandó a decir el abogado José Israel Encinosa que ya van a ser tres semanas que usted autorizó que el gobierno le permita al abogado que me pueda visitar y hablar por teléfono y escribirme, pero hasta el día de hoy no le han autorizado mi llamada por teléfono”, se lee en la carta en poder del MILENIO.
De acuerdo con el narcotraficante mexicano, quien se encuentra en la prisión bajo las Medidas Administrativas Especiales (SAMs) —que le impiden salir de su celda la mayor parte del día y le restringen su acceso a visitas—, Cogan autorizó previamente que Encinosa lo represente y tenga contacto con él, sin embargo, eso no ha ocurrido.
“El abogado me escribió hace varias semanas, pero hasta el día de hoy no me han entregado las dos cartas que me escribió el abogado Encinosa. El abogado tiene al rededor de 10 meses batallando que le autorice el gobierno poder visitarme y hablar por teléfono. Yo pensé que ahora que usted ordenó que autoricen al abogado Encinosa que me visite y que me hable por teléfono (sic), pero hasta hoy al abogado no le ha autorizado”, insiste Guzmán Loera.