11.5 C
Delicias
sábado, noviembre 15, 2025

De Juan Gabriel, Del Toro y sus aportaciones.

Debes leer

- Publicidad-spot_img

En mis primeros años como catedrática universitaria de la carrera de Ciencias de la Comunicación, mi especialidad era impartir las clases de las Teorías que sentaron las bases para diversos estudios de Comunicación Humana, Comunicación Masiva, Comunicación Didáctica o Educativa, Comunicación Política, etc. Uno de los principales objetivos de mis clases era el desarrollar en mis alumnos un pensamiento crítico y argumentativo, siempre con información veraz, confiable y objetiva. Sin embargo, también nos divertíamos mucho cuando se trataba que mis alumnos explotaran su lado más creativo al momento de desarrollar proyectos y ahí era donde hacíamos una sinergia increíble el cuerpo docente que en ese momento coincidimos en la formación de futuros Comunicólogos, y guardo anécdotas memorables de esos casi 7 años.

Una de ellas es la que a continuación les comparto. Tuve un alumno muy querido, comunicólogo nato, quien en una ocasión nos mostró unos videos de una sección del programa español Homo Zapping de Antena 3, llamada “Estrenos de cartelera”. Años después caí en la cuenta que el ahora famoso actor Paco De León era quien parodiaba a la presentadora Raquel Revuelta, haciéndolo de una manera excepcional y con el humor que lo caracteriza. 

Traje esto como antesala al título de mi colaboración de esta semana puesto que lo que hoy quiero compartirles son dos estrenos que Netflix ha traído para nosotros en estas últimas semanas y que ampliamente recomiendo.

Quiero empezar por el documental del llamado Divo de Juárez, “Juan Gabriel: debo, puedo y quiero”. Aun cuando me considero una auténtica fanática y sabedora de su historia, me sorprendí al descubrir aspectos de la vida del gran Alberto Aguilera Valadez que desconocía. Lo peculiar de este documental es que esta realizado con material audiovisual inédito que Juan Gabriel estuvo acumulando a lo largo de sus años ya como figura artística de nuestro país y en el que muestra no sólo su faceta como cantautor, sino también como amigo, padre y negociador. Sus canciones han marcado etapas de vida en muchísimos de nosotros, independientemente del cantante que las interprete, las letras de Juan Gabriel describen en palabras sencillas lo que en ocasiones no podemos expresar.

Las películas de Guillermo Del Toro siempre me han resultado un tanto complejas de comprender, así que tenía mis reservas acerca de Frankenstein. Les comparto que ver películas conmigo puede resultar un arma de dos filos, ya que como Comunicóloga siempre salen aspectos por comentar que van más allá de la historia o la producción del filme. Sin embargo, el tener una excelente compañía al ver la versión de Del Toro basado en la obra de Mary Shelley, me hizo admirar desde otra perspectiva todo el arte encerrado en esta película. Poder tener una conversación acerca de las actuaciones, los vestuarios, la gama de colores que se presentan para cada uno de los personajes, la dinámica entre ellos, el ritmo con el que se va contando la historia y los diversos mensajes que nos llegan a través de la humanización de los mismos.

Creo que sí logré expresar lo mucho que disfruté ver esta extraordinaria pieza del llamado Séptimo Arte, ante lo cual el algoritmo de mi teléfono celular empezó a arrojarme notas y videos con reseñar y opiniones acerca de Frankenstein, del estoicismo de su director y del maravilloso mensaje que nos deja acerca de la importancia del perdón. Y ustedes, queridos lectores, ¿ya se dieron la oportunidad de ver estas dos obras?

- Publicidad-spot_img
Previous article

Últimas noticias

- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img