15.9 C
Delicias
lunes, octubre 13, 2025

“Operativo Frontera Norte”: Trasladan 10,000 elementos federales a Juárez, Palomas y Ojinaga

Debes leer

- Publicidad-spot_img

Chihuahua.- En el marco de los acuerdos de cooperación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad y comercio, el Gobierno de México implementó el “Operativo Frontera Norte”, con el despliegue de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano.

En este despliegue se dio a conocer que se enviaron elementos federales para cubrir parte de la frontera del estado de Chihuahua, siendo Puerto Palomas, Juárez y Ojinaga, donde trasladaron a parte de los elementos para continuar con el resguardo de la frontera de Chihuahua.

De acuerdo a las autoridades federales, este esfuerzo busca contener el tráfico de fentanilo y otras drogas; frenar la migración irregular y evitar la introducción de armas al país, todo bajo un estricto respeto a los derechos humanos.

El 3 de febrero de 2025, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) organizó los preparativos logísticos para la movilización de personal. A las 15:00 horas, despegaron dos aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana desde el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”: un C-130 Hércules con destino a Campeche y un C-27J Spartan rumbo a Mérida, Yucatán. De manera simultánea, dos Boeing 727 de la Guardia Nacional partieron del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México hacia Cancún, Quintana Roo, y Mérida, respectivamente.

El propósito de estos vuelos fue el traslado de 990 agentes de la Guardia Nacional, quienes, en las primeras horas del 4 de febrero, fueron enviados a reforzar la seguridad en Tijuana, Baja California; Sonoyta, Sonora, y Matamoros, Tamaulipas.

Además, 6,310 elementos de la Guardia Nacional provenientes de distintas Coordinaciones Estatales se desplazaron vía terrestre hacia zonas estratégicas de la frontera norte, incluyendo:

  • Baja California: Tijuana, Tecate y Mexicali.
  • Sonora: Agua Prieta y Sonoyta.
  • Coahuila: Piedras Negras y Ciudad Acuña.
  • Chihuahua: Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez.
  • Nuevo León: Colombia.
  • Tamaulipas: Playa Bagdad y Ciudad Mier.

En el Campo Militar No. 1-A, ubicado en la Ciudad de México, se concentraron 2,700 elementos del Ejército Mexicano, provenientes de Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Veracruz. A las 06:00 horas del 4 de febrero, las tropas emprendieron su desplazamiento terrestre con destino a las siguientes ciudades fronterizas:

  • Baja California: Tijuana, Tecate y Mexicali.
  • Sonora: San Luis Río Colorado y Nogales.
  • Chihuahua: Ciudad Juárez.
  • Tamaulipas: Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros.

Las autoridades federales han asegurado que estas operaciones se realizan con estricto apego a los derechos humanos y en coordinación con agencias de seguridad de Estados Unidos, reforzando la cooperación binacional en la lucha contra el crimen transnacional.

- Publicidad-spot_img

Últimas noticias

- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img