17.6 C
Delicias
lunes, octubre 13, 2025

Así fue la histórica visita del papa Francisco a la frontera en Ciudad Juárez

Debes leer

- Publicidad-spot_img

Una simbólica visita a un punto de la frontera con Estados Unidos marcó el viaje del papa Francisco a México en febrero de 2016; fue donde convergen Ciudad Juárez, Chihuahua, y El Paso, Texas, el sitio elegido.

Un lugar marcado por un río, cuyas aguas han significado esperanza para unos y muerte para otros, las que de un lado llaman Río Grande y del otro Río Bravo, traicionero por tramos y en momentos. Es el cruce que, junto a una porosa valla, divide la realidad de la esperanza.

Muere el papa Francisco a los 88 años.

Fue alrededor de las 4 de la tarde del 17 de febrero de 2016 cuando el papa Francisco rezó a los pies de una cruz blanca para luego, ante más de 250,000 personas, celebrar una simbólica misa, sobre una tarima que no miró hacia México, pero tampoco hacia Estados Unidos. Esa tarima fue colocada en perpendicular al río, para dirigir el mensaje del Papa a quienes migran.

El primer líder de la iglesia católica nacido en tierra latinoamericana tenía 79 años cuando visitó México, país sede de la segunda más grande comunidad católica del planeta, solo por detrás de la de Brasil.

La frontera en Ciudad Juárez, punto clave en el viaje del papa Francisco a México en 2016

Sobre sus hombros, el antecedente de un pontífice que dejó huella en su ‘México siempre fiel’, Juan Pablo II, quien viajó a esta tierra cinco veces durante su pontificado, la última en 2002.

Sin embargo, el papa Francisco dejó su propia huella en una visita de cinco días y 13 potentes discursos, en la que marcó el camino de la cercanía con el pueblo a la iglesia católica en México, apeló a que los gobernantes asuman sus responsabilidades, pidió perdón a los indígenas en el sur del país, conversó con jóvenes en el occidente, y en el norte pasó tiempo con los presos y culminó celebrando la mencionada misa en la frontera con Estados Unidos, en la que se repartieron 50,000 hostias.

Así estremeció la masacre de Uvalde al papa Francisco.

Casi 5,000 policías de distintos niveles vigilaban la que alguna vez fuera considerada la ciudad más violenta del mundo, una ciudad en la que años atrás ser mujer era correr peligro de muerte y que, para muestra de ello, volvió a sus víctimas tristemente célebres bajo el mote de ‘ Las Muertas de Juárez’.

“Aquí, en Ciudad Juárez, como en otras zonas fronterizas, se concentran miles de migrantes de Centroamérica y otros países, sin olvidar tantos mexicanos que también buscan pasar al otro lado. Un paso, un camino, cargado de terribles injusticias: esclavizados, secuestrados, extorsionados. Muchos hermanos nuestros son fruto del negocio del tráfico humano, de la trata de personas”, dijo el pontífice durante su homilía.

- Publicidad-spot_img

Últimas noticias

- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img