Chihuahua.- En el marco del Día Internacional del Trabajo, la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) emitió un posicionamiento dirigido a los tres órdenes de gobierno, en el que demanda justicia laboral, reformas urgentes al sistema de pensiones, mejoras en los servicios médicos del ISSSTE y respeto a los derechos del magisterio.
El pronunciamiento, respaldado por el Comité Ejecutivo Seccional, órganos de gobierno, consejeros nacionales, coordinadores regionales, secretarios generales delegacionales y representantes sindicales, destaca el papel estratégico del magisterio en la educación pública nacional y exige condiciones laborales justas, especialmente para quienes se encuentran jubilados o en vías de retiro.
Uno de los principales ejes del posicionamiento es la demanda de una reforma profunda al sistema de pensiones. El sindicato denuncia que las modificaciones impuestas por gobiernos anteriores, bajo esquemas neoliberales, han precarizado las condiciones de retiro, particularmente mediante el régimen de cuentas individuales instaurado en 2007.
El magisterio chihuahuense exige que los trabajadores que ingresaron antes del 16 de marzo de ese año tengan la opción de elegir el régimen que les brinde mejores beneficios. Asimismo, pide la modificación de los requisitos de edad para jubilarse bajo el régimen solidario del décimo transitorio, ajustándolos a 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres, argumentando el desgaste físico y emocional que implica el trabajo docente y el incremento de enfermedades crónico-degenerativas entre sus agremiados.
Además, solicitan que el tope de pensión se incremente de 10 a 25 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equiparándolo con lo que actualmente aplica el IMSS, y exigen que las promociones horizontales y verticales obtenidas antes del retiro se reflejen de forma íntegra en las pensiones.
Otro punto del comunicado es la crítica al sistema de salud del ISSSTE. El sindicato denuncia que la atención médica presenta graves deficiencias en infraestructura, abasto de medicamentos y calidad del servicio. Por ello, exige la construcción urgente del nuevo hospital en la ciudad de Chihuahua, la subrogación de medicamentos para enfermedades graves y un plan emergente para atender el rezago quirúrgico.
“Lo que establece la ley dista mucho de la penosa realidad que viven diariamente los derechohabientes”, advierte el documento.
También se plantea la nacionalización del ISSSTE para fortalecer su patrimonio y evitar que la seguridad social siga siendo “un negocio de unos cuantos”, así como la mejora de programas como “La clínica es nuestra” para que realmente beneficien a la base trabajadora.
La Sección 8 reitera su compromiso con la enseñanza pública y exige condiciones que permitan elevar su calidad. Entre sus peticiones destaca la creación de un sistema integral de formación y actualización docente, una mayor oferta académica pertinente, y la revisión de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), la cual —aseguran— ha obstaculizado la movilidad laboral, la basificación y el reconocimiento profesional.
El sindicato también exige que los programas de vivienda realmente funcionen como una prestación social, con intereses justos y accesibles. Asimismo, reclama que los créditos personales del ISSSTE no se asignen por sorteo, sino por necesidad, garantizando la atención a casos especiales.
Demandan también que las Casas de Día —espacios destinados al bienestar de los adultos mayores— cuenten con presupuesto y personal suficiente, y que se amplíen estas instalaciones en el estado.
En su mensaje final, el secretario general de la Sección 8 del SNTE, Profesor Eduardo Antonio Zendejas Amparán, recordó que las y los trabajadores de la educación han sido pilares de la transformación del país y merecen condiciones justas para continuar con su labor.
“La justicia laboral no es un favor, es un derecho. Hoy más que nunca, el magisterio se mantiene firme en la defensa de sus conquistas laborales y en la lucha por una educación pública de calidad”, enfatizó.