Hablar de Meoqui en el pasado representaba la necesidad de buscar en el mapa, aquel lugar que no sabían si iba, venía, habitaban o era parte del pasado en un pueblo que dejó historia, porque hay que decirlo, no era conocido como en la actualidad.
Sin embargo, desde que llegó la actual Alcaldesa Miriam Soto al gobierno, ya casi cuatro años, ha cambiado por completo y Meoqui suena no solo a nivel estatal sino en México y el mundo.
Porque hay que decirlo y reiterarlo con todo respeto, Meoqui “un municipio pequeño” no era conocido más allá de sus fronteras; salvo de aquella anecdótica historia de Los Monitos que a finales de los ochentas posicionó a esta región en investigaciones, -de la NASA-
Y viene a colación no solo el trabajo en obra pública, la mejora del sistema de agua y saneamiento, un nuevo acceso al Sur y Norte, el cambio de ritmo en la economía y la imagen urbana que en todos los rubros, los cambios están a la vista de todos.
Pues ayer, desde la conferencia matutina y con la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el CEO para Heineken México, Oriol Bonaclocha, resaltó no solo que la planta Meoqui no cierra “pese a la sequía” y que por el contrario, es la planta más ahorradora y eficiente en el manejo hídrico para la producción de cerveza.
Entiéndase esto -que ayer fue muy sacado de contexto y aclaró que, sin defender a nadie-, la planta en la región Centro Sur de Chihuahua no va a cerrar porque lo que utiliza de agua en un estado desértico m, sigue siendo menor en cantidad a la que se usa para la creación de esta sustancia, por ejemplo: para la producción de 1 litro de cerveza en otras partes ocupan 3,4 litros y en Meoqui opera con 1,7, es decir por si no quedó claro con la mitad de lo necesario en el resto del mundo.
“Es la mejor planta que tenemos del circuito, relativamente nueva y que opera con los mayores estándares de calidad en el Mundo”, dijo textual el CEO.
Pero aquí viene la parte más importante, porque quienes pretenden desgastar la imagen de la Alcaldesa como “única responsable del ecocidio que se le está haciendo al pueblo de Chihuahua por tener esta planta en Meoqui”. Léase con todo el sarcasmo posible.
Pues dispara de la realidad que no les permite ver: que no es la única planta en la región que podría consumir grandes cantidades de agua, que hay otras que no son nuevas o con tecnología reciente y de uso eficiente; menos que mantienen estándares y producción de reconocimiento internacional y que generan empleos en la zona.
Ahora, quien se dice preocupado de un tema tan delicado como es la sequía, pierde de vista que sus acusaciones contrastan con lo que la Presidenta no vio. Pues si el CEO estaba mintiendo, lo hizo frente a la Presidenta, con el aval del gobierno (pues ellos lo invitaron) y a nivel nacional en un área que solo gobierno Federal (morenista) puede regular.
Es decir, si ellos discurso del oficialísimo es que en Meoqui se están acabando el agua las empresas como Heineken, quien puede cerrar o parar la producción, es Conagua y esa depende de Sheinbaum en este momento. Está en sus manos.
No meto las manos al fuego por nadie, pero la lógica nos dice que si algo está mal, ellos deberían cambiarlo porque tienen todo para hacerlo; y si no está mal, pues dejen que opere y cambien de discurso para “atacar” los temas y personajes políticos que hacen las cosas bien por su gente y su tierra.
La verdad siempre sale a la luz. Tiempo al tiempo.
Gracias por todo.
La información es poder y usted ya está bien informado. Aquí usted, amigo lector, tiene la última palabra.