La Cabalgata Villista comenzó como una manera de rendir homenaje al Caudillo del Norte General Francisco Villa, y hoy por hoy es una tradición que aglutina a miles de personas cada año en el Municipio más importante de la región sur del estado de Chihuahua, Hidalgo del Parral.
Este 2025, la Cabalgata cumple 29 años desde que la inició el Licenciado José Socorro Salcido Gómez, quien de todos es conocido admiraba al General Pancho Villa, esto en el año de 1996, cuando a manera de homenaje a la lucha del general y de hombres y mujeres de la Revolución Mexicana se daba el primer recorrido, siendo en el año de 2023 que el Congreso del Estado la declaró como Patrimonio Cultural del Estado.
Este recorrido reconoce el esfuerzo de quienes cabalgaban y recorrían localidades acompañando en su lucha al Centauro del Norte.
Es de todos conocido que las Jornadas Villistas son ya una tradición en México y el mundo y la Cabalgata es una de las principales atracciones, ya que es una tradición que ha sido adoptada como propia por todo el estado de Chihuahua, esta festividad inicia desde la fronteriza ciudad Juarez los primeros días de julio hasta llegar a Parral el 19 de julio de cada año.
Cada año son más los jinetes que se unen a este recorrido, unos desde Juárez otros se van sumando en diferentes Municipios hasta llegar a Parral, tan solo el año pasado particparon cerca de 7 mil jinetes de diferentes partes del país y se espera que este 2025 la cifra incremente.
Las y los habitantes de Hidalgo del Parral año con año se preparan para estas festividades, los hoteles hoy ya se encuentran en un 100 por ciento de ocupación, siendo la plataforma AIRBNB la única opción actual para hospedaje en el mes de julio.
Esto tan solo es un pasaje breve por la historia de la Cabalgata Villista, para que dimensionemos la importancia que este evento tiene para la historia no solo de la ciudad sino del estado de Chihuahua. Esto sin contar las Jornadas Villistas como festividad aunado a la representación de la muerte del General “Pancho” Villa.
Falta tan solo un año para conmemorar los 30 años de esta celebración, debe ser momento de análisis y reflexión por parte de los expertos en ramo cultural y turístico del estado para proyectar y explotar a Hidalgo del Parral a un nivel internacional, que le permita abrirse al mundo como una opción para inversiones turísticas y económicas, ya que aquí ha sido un lugar clave en la luchas y hechos históricos a lo largo del tiempo.
Hoy por hoy Parral merece congregar a un grupo de expertos analistas, historiadores, economistas, promotores culturales, prestadores de servicios, así como ciudadanos apasionados por Parral y su historia para buscar juntos el progreso de la ciudad, dejar los tintes políticos y arrastrar el lapiz para buscar que este tipo de festejos dejen de ser cada año y se busque explotar al máximo el potencial que nuestro querido Pueblo Magico tiene.
Yo me sumo, ¿Quién más?