Chihuahua.- A pesar de que se han registrado lluvias copiosas, que en algunos casos han provocado inundaciones, estas no son suficientes para mitigar la sequía extrema que enfrenta Chihuahua, por lo que los embalses no muestran un impacto significativo en su captación de agua. En la entidad, sólo dos presas han registrado un mínimo incremento en su volumen.
Según datos del Servicio Meteorológico Nacional, en promedio en Chihuahua se registran 399.2 mm de lluvia anuales. Las lluvias más intensas se presentaron en Guachochi, donde durante cinco días de lluvia, dos de ellos acumularon 50.2 mm y 43.6 mm respectivamente, lo que permitió que la cascada El Salto alcanzara un caudal majestuoso, sumando un total de 149.4 mm en esos días.
En San Juanito, municipio de Bocoyna, también se registraron lluvias durante cinco días, con un mayor acumulado de 27.8 mm y un total de 69.4 mm. En Majalca, durante cuatro días, se contabilizaron 89.4 mm, mientras que en Meoqui en un solo día se reportaron 49.6 mm, misma cantidad que en Buenaventura, donde el río Santa María se desbordó.
Tras las lluvias, algunos escurrimientos comienzan a llegar a zonas como Jiménez, principalmente al cauce del río Florido, motivo por el cual la Dirección de Seguridad Pública implementó un operativo de vigilancia en el margen del río para evitar accidentes.
Durante las últimas horas, los ciudadanos se han acercado a observar la llegada de la corriente, ya que desde hace años estaba completamente seco y se aprovechaba para extraer arena.
De las 10 presas de Chihuahua, sólo dos presentan una mínima captación, que son las presas Las Lajas, en Flores Magón, y Luis L. León, en Aldama, donde se reporta un ingreso de apenas el 0.351% de su volumen, según el último reporte de la Comisión Nacional del Agua.
Las Lajas se abastece de la corriente del río Carmen, donde su volumen incrementó un 3.805%, lo que representa un gran aliciente, pues esta presa registraba el nivel más bajo. Actualmente supera a la presa Abraham González, con 7.992%, y a El Tintero, con 8.720%.
La presa La Boquilla continúa a la baja y se encuentra en un 13.899%, aunque hay esperanzas debido a las lluvias persistentes en Bocoyna y la zona serrana. El resto de las presas mantienen su volumen sin cambios, a la espera de que las lluvias aumenten su nivel.