CDMX.- A un mes de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, a los cuales se llega como campeón, México no tiene la certeza de acudir con equipo completo pese a clasificar e inscribir a 677 deportistas.
La falta de presupuesto para participar con todos los deportistas tricolores que ganaron su lugar en los procesos clasificatorios orilló a la presidenta del COM, Marijose Alcalá, a informar en abril que hasta ese momento la delegación mexicana estaría integrada por 140 deportistas y 30 personas de pantalón largo; que no habría delegados par ahorrar y también ocupar esos espacios en seleccionados nacionales.
Además, la pretensión de la titular de la Conade, Ana Guevara, de acudir a la justa centrocaribeña con un equipo B o integrado en su mayoría por juveniles para priorizar los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, en octubre, y que son selectivos para París 2024 en más de una veintena de disciplinas, no ha sido bien recibida por deportistas ni federaciones.
A fines de abril, en la reunión del Sinade en Tabasco, Guevara les dijo a federativos y directores de institutos estatales que todo marchaba conforme a lo esperado y que fluiría el apoyo, pero no entró en detalles de la conformación de la delegación.
Los Centroamericanos marcan el inicio del llamado ciclo olímpico para el deporte mexicano y son unos Juegos en los que se debe pagar todo, a diferencia de unos Panamericanos, donde el comité organizador apoya con algunos gastos, y Olímpicos donde también el COI ayuda.
San Salvador recibe los JCC luego de 20 años; en aquella ocasión Cuba no acudió y México terminó en la cima del medallero.