23.1 C
Delicias
domingo, octubre 12, 2025

Plan B por libros: Maru Campos revela las tres opciones

Debes leer

- Publicidad-spot_img

Chihuahua.- La gobernadora Maru Campos Galván dio a conocer que la Secretaría de Educación de Chihuahua analiza tres opciones sobre los libros para el regreso a clases con el ciclo escolar 2023-2024.

La mandataria confirmó que en el estado de Chihuahua no distribuirán los nuevos libros de la SEP por los errores que contienen y las fallas legales por las cuales hay amparos y por la que hasta el Gobierno del Estado presentó una controversia constitucional ya recibida en la Suprema Corte por el ministro Luis María Aguilar.

Plan B.

La secretaria de Educación y Deporte del Estado, Sandra Gutiérrez, confirmó en días anteriores en entrevista para tiempo.com.mx que trabajan en un Plan B ordenado por Maru Campos para generar contenidos propios de Chihuahua que se basarán en los libros del ciclo anterior pero también con añadidos de expertos en el estado, especialmente para reforzar matemáticas, lectura y escritura.

Las tres opciones.

Este 10 de agosto la gobernadora Maru Campos Galván mencionó que están entre tres opciones:

Libros propios: La primera alternativa es entregar libros diseñados por expertos de universidades de alto nivel, tanto públicas como privadas, en colaboración con la Secretaría de Educación.

Libros de años anteriores: La segunda opción sería utilizar libros de años anteriores.

Cuadernillos especiales: La tercera opción es crear cuadernillos especiales con la participación de docentes y organizaciones de padres de familia.

Subrayó que la prioridad es que el ciclo escolar que iniciará en 18 días cuente con material de aprendizaje para los niños de primaria.

Insistió en reforzar matemáticas y otras habilidades pues es crucial la preparación de cara a los empleos del futuro enfocados en matemáticas y ciencias como aquellos que requieren ingenieros.

También había constatado que “se realizarán nuevos materiales estatales y se considera retornar a las ediciones anteriores de los libros de texto, ya que los niños no se quedarán sin estudiar el próximo ciclo escolar”.

La secretaria Sandra Gutiérrez había expuesto que el Gobierno del Estado podría presentar en próximos días la estrategia y los contenidos que usarán los niños de primarias, haciendo hincapié en que no se quede ningún niño sin saber leer y escribir de manera competente.

Dentro de las posibilidad está también la combinación de dos de las opciones o de las tres en una estrategia conjunta.

- Publicidad-spot_img

Últimas noticias

- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img