México.- A medida que avanza la temporada de gripe y los expertos sopesan las preocupaciones sobre otro posible aumento de covid, los hospitales infantiles ya se están llenando de pacientes con otra amenaza viral: el virus respiratorio sincitial o VSR. Y, de hecho, en México podría representar una amenaza importante.
Y es que, en una entrevista con EFE, Sarbelio Moreno Espinoza, director de enseñanza y desarrollo académico del Hospital infantil de México, Federico Gómez, advirtió que el alza de casos de VSR en niños y adultos en otros países podría replicarse en México. “Siempre tener recursos de salud limitados nos puede afectar, pero si estamos conscientes de que viene duro”, dijo. Sigue leyendo para conocer los detalles.
¿Qué es el VSR y cuáles son sus síntomas?
El VSR es un virus de ARN compuesto por 11 proteínas, similar a la influenza A, otro virus de ARN cuyos genes codifican la misma cantidad de proteínas. Infecta la nariz, la garganta, los pulmones y las vías respiratorias del sistema respiratorio superior e inferior, según la Fundación Nacional de Enfermedades Infecciosas.
A medida que el cuerpo envía células inmunitarias a las células infectadas por virus para combatir la enfermedad, se produce inflamación en las vías respiratorias.
Los síntomas incluyen: secreción nasal, falta de apetito, tos, estornudos, sibilancias y, a veces, fiebre leve, aunque la fiebre es más común en bebés pequeños y adultos mayores. Los síntomas aparecen entre cuatro y seis días después de la infección y tardan entre una y dos semanas en desaparecer.