México.- Claudia Sheinbaum va por la mayor votación en la historia de México. La aspirante presidencial de Morena quiere superar el próximo año los 30 millones de votos que consiguió Andrés Manuel López Obrador en 2018.
La coordinadora nacional de los Comités en Defensa de la 4T y la dirigencia de Morena han fijado en 35 millones de votos la meta a alcanzar en la elección presidencial del 2 de junio.
En entrevista con MILENIO, Mario Delgado, líder nacional de Morena, aseguró que “no son muchos” votos considerando “el crecimiento del padrón electoral”, aunado a que para esta elección la coalición suma al Partido Verde, el cual no fue parte del movimiento en 2018.
“Ese año construimos la mayoría calificada después de las elecciones, fue una alianza legislativa; hoy ya es una alianza electoral, por lo tanto tenemos que lograr la mayoría calificada en 2024, eso significa tener una mayor votación que la de 2018: más de 30 millones”, subrayó.
Durante las reuniones internas con militantes y simpatizantes de Morena y los partidos del Trabajo y Verde Ecologista, desde el pasado 17 de septiembre, la coordinación ha hecho énfasis en conseguir esta votación histórica.
Para alcanzar los 35 millones de sufragios, Sheinbaum planteó crear las “casas Morena”, que implica que en cada uno de los 2 mil 469 municipios haya un inmueble para promover a la 4T.
“Es una idea de la doctora, porque hay mucha gente que quiere apoyar y hay veces que no necesariamente llegamos a ella a través de las estructuras; por lo tanto, que la gente se organice”, abundó el líder morenista.
Destacó que con esta meta de 35 millones de votos, además de convertir a Sheinbaum en la candidata presidencial más votada en la historia del país, también se busca obtener la mayoría calificada en el Senado y en la Cámara de Diputados “para consolidar el proyecto de transformación”.
De gira por Tamaulipas, la ex mandataria llamó a organizarse y dejó de tarea a simpatizantes y militantes crear “comités de defensa de la transformación.
“En cada cuadra, en cada calle, en cada colonia, en cada zona rural, en cada fábrica, en cada escuela… hay que organizarnos todos para que no haya un paso atrás”, exclamó.
En un evento en Tampico explicó en qué consisten estos comités: “Cada uno de nosotros juntamos a 20 compañeros… en las picadoras de camarón se juntan con 20 compañeras más y hacen su comité… ¿Y qué vamos a hacer? les vamos a enviar el periódico Regeneración.
“Se los enviamos y, en un ratito que tengan el fin de semana, tocan casa por casa y le dicen a sus vecinos ‘es momento de que continúe la transformación de la vida pública de México, no podemos permitir que haya marcha atrás’”.