17 C
Delicias
domingo, octubre 12, 2025

Sheinbaum anticipa fraude en la elección, como AMLO en 2006

Debes leer

- Publicidad-spot_img

Mucho se ha dicho de lo que tanto publican las casas encuestadoras o medios de comunicación con resultados que presuntamente, dan el gane automático a Claudia Sheinbaum en la elección del 2024, con base en las encuestas que se realizan en todo el país.

Sin embargo, la realidad de las encuestas es que, en la actualidad en estas gana el que paga más, y según a conveniencia de los partidos en el poder y nexos que puedan existir con los grupos del lugar en que se realicen los muestreos.

Es ilógico creer que un personaje que no sea Andrés Manuel López Obrador o sin el presidente en la boleta, logre superar el 50 por ciento de la preferencia en el electorado; existe un grupo de la población que está de acuerdo con la continuidad y gran parte de ellos son los beneficiarios de los programas sociales impulsados por la 4T, pero no al grado de igualar a López en la última campaña que participó como candidato y menos con el carisma, personalidad y esencia fresca de Claudia Sheinbaum.

Las encuestas muestran una fotografía o panorama de cómo se encuentra el ánimo social para participar en las votaciones, de quiénes llevarían una tendencia, pero la mejor encuesta es la del “Día D” en la elección. Sin duda, eso permite ver en la radiografía los resultados de dónde apretar tuercas, en qué lugares reforzar visitas y a qué velocidad ir en el camino, siempre y cuando no estén cuchareadas.

Al crear encuestas hay dos opciones:

Generas percepción.- de tal grado que si ya todos creen en los resultados que éstas arrojan, en este momento pensaríamos que la ganadora el 2 de junio sería Claudia Sheinbaum y ya para qué ir a votar si “la elección está ganada” .

Replanteas estrategia.- en cualquiera que sea el resultado, permite cambiar el rumbo con ajustes para subir en la preferencia o mantenerte y seguir debilitando al contrincante más cercano a fin de ampliar la diferencia.

Lo último, es el escenario en que se están montando los líderes de Morena y la 4T, pues al ver que verdaderamente su precandidata no prende lo que esperaban, generan percepción de ir arriba y al final, como todos esperamos el resultado de su triunfo en la elección, argumentarán que “tenían todas las de ganar y les robaron la elección”.

Tal y como lo hizo el hoy presidente, Andrés Manuel López Obrador que, en 2006 con el supuesto Fraude de Calderón donde argumentó ser el presidente legítimo, tomó protesta y cerró Reforma con un plantón que por semanas colapsó la economía, el turismo, la circulación y generó un caos en el entonces Distrito Federal hoy Ciudad de México.

De hacer esto Claudia Sheinbaum, no sólo se fortalece con el triunfo robado, sino que además genera el nuevo liderazgo para quedarse al frente de Morena, comenzar de nuevo a recorrer el país, tumbar a Mario Delgado, y ser la oposición que México espera dejándole a Xóchitl un clima de inseguridad, protestas, desestabilidad y contrapeso en las Cámaras, para que, impulsen desde ahí la Reforma al INE y con mayoría finiquitar las instituciones que le quedan al Estado por proyecto de López.

Justo para eso se preparan, al ver que, si bien a Xóchitl le falta limpiarse de ciertos lastres y repuntar en algunos estados donde siempre ha ganado la izquierda; la realidad es que la “Señora X” sigue creciendo en preferencias, ganando adeptos y convenciendo al electorado.

La campaña ha tomado un nuevo rumbo con la adhesión de ciertas personas en el equipo de la panista, ha cambiado el discurso y dejó de hablar de las gelatinas -cuya historia ya no vendía-, y remontaron con capitalizar –TODO-, léase así con mayúsculas y negritas, lo que este gobierno ha hecho en deterioro por transformación.

La moraleja que nos queda entonces: es que no debemos confiarnos, tenemos que salir a votar el 2 de junio, cual sea nuestra mejor opción pero involucrarnos en el proceso; seguir de cerca las propuestas y debates, aceptar las posiciones si nos convoca el arbitro electoral para cuidar el voto y vigilar las urnas.

Sí, nos enfrentamos a la más grande de las elecciones en la historia reciente de nuestro país; pues serán poco más de 20 mil cargos en todo México, incluidas 9 gubernaturas, Alcaldías, Ayuntamientos y Congresos Locales y las dos Cámaras Federales. El 2 de junio, VOTA, para cual sea el resultado sea contundente y no haya duda del fraude en la elección.

- Publicidad-spot_img

Últimas noticias

- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img