22 C
Delicias
domingo, octubre 12, 2025

¿Urgente vacunación a menores en las escuelas, sin difusión?

Debes leer

- Publicidad-spot_img

Desde el pasado fin de semana personal de Salud notificó a escuelas públicas de Delicias en el ámbito federal y estatal, que a partir de este lunes comenzaría la vacunación a los alumnos al interior del aula, destacando que en algunos casos si especificaron del biológico a aplicar y en otros no, lo que generó sospechas y alerta entre padres de familia.

La situación se agravó cuando en la primaria Algodoneros 2080 (estatal), la escuela informó del tema con una solicitud de aprobación para que sus hijos recibieran entre las dosis, la vacuna contra la Covid-19.

Pese a que muchos podrían o no estar de acuerdo en que la única vacuna que actualmente ofrece Sector Salud en México de forma gratuita es la de origen cubano (Abdala), la realidad es que las autoridades en la materia explicaron que, sí es aplicable en menores de edad, pero mayores de 5 años.

Esto no dejó tranquilos a los padres de familia, pues expresaron su inconformidad argumentando que, esa vacuna ni siquiera estaba aprobada en personas adultas por la Organización Mundial de la Salud; destacando así una negativa a la inoculación de sus hijos.

Ante el revuelo que causó el mismo procedimiento -ya aplicado desde el inicio de semana- en otras escuelas como la Carlos Blake, la doctora Mercado coordinadora del Comité Municipal de Salud (Comusal) en Delicias aclaró con los directivos del IMSS y Centro de Salud de la jornada, recibiendo diferentes lineamientos, pero enfocados únicamente en reforzar el esquema de vacunación en menores y la aplicación de la dosis contra la Influenza como se recomienda cada año.

Esto derivó que autoridades escolares reclamaran al sector Salud el no aviso de la ocupación de estos espacios para la inmunización, y los directivos recibieron un llamado de atención, pues al final del día, si no existe instrucción de sus superiores la responsabilidad de lo que les suceda a los niños en las aulas, es responsabilidad del maestro.

Las formas en que Gobierno Federal a través de autoridades de Salud ha actuado no son las correctas, pues se habla de la vida y la salud de nuestros niños y jóvenes, que debe ser valorada y cuidada como interés supremo de la sociedad.

No olvidemos que, en el pasado, durante las jornadas de vacunación contra la Covid-19 se hacía mediante letras inicial del primer apellido; que se solicitaba en caso de menores la presencia del padre, madre o tutor; y que era por días específicos con horario y formato lleno para registro de dosis y refuerzos.

Lo anterior, desencadena una serie de cuestiones:

¿Cuál es el apuro del Gobierno Federal por implementar la vacunación “sin información completa”?
¿Será que se termina la fecha de caducidad?
¿Por qué no avisar y coordinar esfuerzos con autoridades del nivel educativo?¿Pretenden imponer la vacuna Abdala en la población dada la baja aceptación por incumplimiento de normas mundiales de Salud?
¿Por qué ahora el interés del Gobierno por vacunar en escuelas si desapareció al inicio del mandato las Campañas de Vacunación?

- Publicidad-spot_img

Últimas noticias

- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img