Hoy 1 de marzo comienza de manera oficial la contienda electoral rumbo a la renovación de los poderes Ejecutivo y Legislativo a nivel Federal, lo que nos llenará de propaganda por todos lados de las y los aspirantes a los diferentes cargos de elección popular por partidos y coaliciones.
Camino a la Presidencia de la República pese a que la candidata del oficialismo presume una amplia ventaja con su más cercana contendiente, cuesta trabajo creer que por mucho “reflejo” que muestren del panorama, sea un 40 por ciento promedio la diferencia en preferencia electoral de Sheinbaum sobre Xóchitl.
La duda surge porque no todas muestran el mismo margen, en algunas es tan exagerado y otras tan cerrada que alcanza entre 2 y 4 puntos.
Cuando tienes un margen tan amplio de ventaja no tienes necesidad de salir a presumir las encuestas, dejas que la diferencia se vea en el electorado; sin embargo, al conocer que el ánimo de la gente ha cambiado y Claudia no ha despegado como esperaban, ha sido necesario crear la supuesta tendencia irreversible.
Influir en el colectivo con encuestas pagadas a modo, no siempre funciona y puede ser un arma de dos filos, pues así como desean refrendar el triunfo de las encuestas sobre la urna; también generas el pensamiento de no ser necesario acudir a votar, pues el ciudadano asegura que “ya está decidido y uno más uno menos no mueve el resultado”.
Poco a poco desmenuzaremos el tema; no hay nada para nadie y todo puede pasar, México ha despertado.
Durante poco más de un año hemos visto el crecimiento de una candidata impuesta como en el viejo régimen del PRI, que aseguran fue resultado de encuesta, pero todos sabemos que el único que respondió la misma, vive en Palacio. Su imposición viene acompañada con una serie de denuncias e irregularidades en su pre pre campaña, que hoy se sustentan como denuncias ante la autoridad electoral por actos anticipados y excesivo gasto de recursos.
Por otro lado, con Xóchitl vimos el surgimiento inesperado luego de que el inquilino de Palacio negó la entrada por un comentario en su mañanera; diríamos pues que las dos candidatas las ha impulsado el mismo López Obrador. Caro costo a pagado Andrés Manuel en ese desaire y por más que le atacan en redes, con bots y manifestaciones o cuestionamientos en La MañaNeta de la Verdad, la candidata del Frente se ha posicionado y avanza en el camino.
De Movimiento Ciudadano lo que se logre a nivel nacional será suficiente para mantener el registro, en algunos estados incluso podría perderlo y más que Álvarez Máynez, parece que las fuerzas siguen enfocadas en Nuevo León, donde sin duda Samuel y Mariana serán los ganones de este proceso. Jorge Álvarez logró bastante con ser candidato, será su mayor logro… El peor, estar a la sombra de García.
En el Estado parece estar muy cantado que el Frente Amplio logrará mejorar las posiciones que ostenta el PAN en el Congreso Federal, buscan por lo menos dos espacios más a los actuales. Será dura la competencia, los morenos buscan refrendar las curules actuales y pese a que muchos de ellos son desconocidos, ganan del erario sin desquitar la chamba.
En el Distrito 05 de Delicias, por el tema del agua en contra, Miguel Rubio poco podrá hacer desde Morena, pues frente a Tony Meléndez con la experiencia de un periodo legislativo y con el arrastre de Conjunto Primavera, parece que el Alcalde de Aldama va al matadero. Tiempo al tiempo, esto apenas comienza.
Los candidatos al Senado en las tres vías que tienen los ciudadanos, merecen un artículo especial, en otra entrega los abordamos. Loera será el plato fuerte.
Por quien usted quiera, pero el 2 de junio salga a votar. México nos necesita a todos, participemos.