México.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó la muerte del primer caso humano de gripe aviar A(H5N2). La infección fue detectada y confirmada por un laboratorio en México.
¿Dónde ocurrió la primera muerte por gripe aviar en México?
De acuerdo con los primeros reportes, el caso corresponde a una persona residente del Estado de México. Aunque hasta el momento se desconoce cómo ocurrió la exposición, la OMS advierte que el riesgo de contagio en humanos es relativamente bajo.
En marzo de este año, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó a través de un comunicado la detección de un brote de influenza aviar AH5N2 en un grupo de animales de libre pastoreo, en Michoacán.
¿Qué es la gripe aviar A(H5N2)?
La gripe aviar A(H5N2) es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a las aves. Sin embargo, aunque el riesgo es bajo, también puede infectar a los humanos, especialmente aquellos que están en contacto cercano con aves infectadas.
El primer caso de muerte por gripe aviar en humanos demuestra que la transmisión entre personas no es imposible. De acuerdo con información de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el virus H5N2 se caracteriza por su capacidad de mutar y recombinarse con otros subtipos, lo que puede aumentar su virulencia y expandir su rango de huéspedes.
¿Cuáles son los síntomas de la gripe aviar A(H5N2)?
Entre los principales síntomas en aves se incluyen disminución en la producción de huevos, respiración dificultosa y alta mortalidad. En humanos, los síntomas pueden ser similares a los de la gripe común, como fiebre, tos y dolores musculares.