VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) ha sido una de las enfermedades de transmisión sexual más temida durante más de tres décadas. Aunque su transmisión se puede dar de muchas forma, no solo íntimas, el que sea un virus impide que se pueda tratar con antibióticos y su alta mutación ha ocasionado que crear una vacuna sea imposible. ¡No obstante, la cura del VIH podría ser ya una realidad a través de un trasplante de médula!
Se cura de VIH la séptima persona en el mundo
Un alemán de 60 años, que ya no tiene rastros de VIH en su organismo, es el séptimo caso probable de curación del virus tras un trasplante de médula ósea, reveló la International AIDS Society. El hombre, que prefiere permanecer anónimo, es apodado el “nuevo paciente de Berlín”, en referencia al primer “paciente de Berlín”, Timothy Ray Brown, la primera persona declarada curada del VIH en 2008, y fallecido de cáncer en 2020.
El sexagenario, diagnosticado seropositivo en 2009, recibió un trasplante de médula ósea para tratar una leucemia en 2015 y pudo dejar su tratamiento antirretroviral a finales de 2018. Casi seis años después no tiene carga viral detectable.
Con más de cinco años de remisión, este alemán “estaría cerca” de ser considerado como curado, declaró Sharon Lewin, presidenta de la Sociedad Internacional del Sida durante una conferencia de prensa. Su caso difiere de otras remisiones a largo plazo, observó. Todos los otros pacientes, excepto uno, habían recibido células madre de donantes de médula ósea que presentaban una mutación rara de un gen llamado CCR5, que impide la entrada del VIH en las células. Los donantes de los casos anteriores eran personas que heredaron dos copias del gen mutado, una de cada progenitor, lo que les hizo “prácticamente inmunes” al VIH.