15.9 C
Delicias
lunes, octubre 13, 2025

Aprueban despenalización del aborto tras alcanzar la mayoría de votos en Jalisco

Debes leer

- Publicidad-spot_img

México.- Por poco no pasa, pero se logró. Con 16 votos en contra y 20 a favor, en una segunda ronda por cédula, el Congreso de Jalisco despenalizó el aborto.

Tras diez horas de sesiones y recesos, legisladores atendieron el dictamen impuesto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación desde el 6 de septiembre de 2023, que ordenaba derogar el delito de interrupción del embarazo en el estado, sin embargo, dejaron el pendiente hasta 20 días antes de terminar su gestión.

Previamente, la diputada de Futuro, Susana de la Rosa, hizo la solicitud para que la votación en torno a la despenalización del aborto y el reconocimiento a las infancias trans en el Registro Civil se llevara a cabo mediante cédula, es decir, que no fuera público el sentido de la votación de legisladores.

Al respecto, el diputado morenista Chema Martínez hizo un llamado a atender la causa y reconoció el temor de representantes de votar a favor públicamente, cuando fueron electos por comunidades en las que se manifiestan por el respeto a la vida. “Hay videos de candidatas que se deslindan de la potencial fama de que estarían a favor del aborto”, dijo.

En ese sentido, la diputada del PAN, Mirelle Montes, habló sobre el derecho a la información pública y consideró que la votación por cédula viola la libertad de expresión y de participación activa en la dirección de los asuntos públicos del estado. “Tiene que ser a través de una votación nominal, espero que después de más de dos años y medio tengamos conocimiento de cómo se hace una votación nominal, es a través de tablero, abierta, pública y transparente, que la gente sepa cómo votamos un tema tan trascendental”, expresó.

Posteriormente, legisladores de Hagamos y Morena tomaron la tribuna para dar sus posicionamientos a favor de la despenalización del aborto.

De la Rosa hizo uso de la palabra y recordó que hace tres años su partido anunció la iniciativa denominada “Nos toca decidir” para el aborto legal, “fue una decisión difícil porque sabíamos que se trataba de un tema muy controversial, y después de eso nos tocaría enfrentar cuestionamientos en la calle y en nuestras propias familias, sin embargo, eso no se compara con el sufrimiento que han pasado miles de mujeres jaliscienses que han tenido que tomar la decisión de abortar, porque las mujeres de todas las clases sociales ya abortan y seguirán abortando”.

Reconoció a las asociaciones y colectivas que brindan apoyo para la interrupción del embarazo, y dijo que aunque falta mucho por resolver, “uno de los pasos es sacar el aborto del Código Penal, y con ello seguir construyendo una política pública de atención integral que representa un avance significativo en igualdad de estas personas”.

De la Rosa, aunque presentó la propuesta para la votación secreta, dijo que “para nosotras la única política que vale la pena es la que da la cara a los grandes problemas sin importar cálculos políticos o personales”.

Yussara Canales, de Morena, también se pronunció en el mismo tenor: “Jamás estaré a favor de limitar los derechos de nadie, mis creencias tienen que pasar a segundo término cuando está de por medio la vida, los sueños y los anhelos de otra mujer; al ser médico de profesión he podido constatar que la criminalización del aborto no reduce la cantidad de los mismos, lo único que propicia es que las mujeres se lo realicen en la clandestinidad”.

Después de los argumentos, se procedió a la votación por cédula. En una primera ronda, quedó con 18 votos a favor, 18 en contra y una abstención, por lo que al no contar con mayoría no se aprobó. Esto desató la duda entre los diputados y la presidenta del Congreso, Claudia Murguía Torres, pues parecían no saber qué hacer ante esta votación que ponía a los legisladores en desacato a la orden de la Corte. Ante el resultado la diputada de Hagamos, Mara Robles, solicitó que se repitiera el ejercicio y así se hizo. Finalmente, con 16 votos en contra, 20 a favor y una anulación, se aprobó la despenalización del aborto, entre algunos aplausos en el Legislativo.

La modificación permitirá que mujeres que tengan hasta 12 semanas de gestación puedan acceder a la interrupción del embarazo en clínicas de la Secretaría de Salud estatal. Anteriormente, solo se permitía el aborto si se trataba de alguna situación de violación o en caso de que la vida de la gestante o el producto está en riesgo.

- Publicidad-spot_img

Últimas noticias

- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img